Tiempo y calidad del compost con aplicación de tres dosis de microorganismos eficaces - Concepción
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el tiempo y calidad del compost posterior a la aplicación de tres dosis de microorganismos eficaces en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos “Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz- CEPASC”, en la Pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Microorganismos eficientes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el tiempo y calidad del compost posterior a la aplicación de tres dosis de microorganismos eficaces en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos “Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz- CEPASC”, en la Provincia de Concepción. Para la investigación se empleó el método experimental con un Diseño Completamente al Azar con 04 tratamientos y 03 repeticiones, para lo cual se instaló pilas composteras de 100 x 100 x 30 cm, donde se monitoreo el proceso de compostaje mediante el análisis físico, se analizó las muestras en el laboratorio de análisis de suelos y en el laboratorio de ecología microbiana y biotecnología “Mariano Tabusso” de la Universidad Agraria la Molina. Se empleó el modelo de Análisis de varianza ANOVA; para evaluar las diferencias entre la medias de los tratamientos se efectuó la prueba de Tukey al 95% de confianza, cuyos datos se procesaron en el software SPSS 20. El compost final se obtuvo en 43 días; de acuerdo a la calidad del compost para la Norma Chilena 2880 el tratamiento 0 (Testigo), Tratamiento 1 (T1), tratamiento 2 (T2) y tratamiento 3 (T3) se encuentran dentro de los parámetros generales excepto en la conductividad eléctrica y contenido de metales pesados lo cual hace que su uso sea restringido para la aplicación a tierra agrícola. Sin embargo todos los tratamientos cumplen con los rangos establecidos en la norma 503-Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), norma técnica Colombiana 5167 y la Organización Mundial de la Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).