Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo.
Descripción del Articulo
El experimento se realizó en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) - Junín en el distrito de San Ramón en la provincia de Chanchamayo a una altitud de 850 msnm, bajo condiciones ambientales no controladas durante Jos meses de enero a marzo del 2011, con una temperatura flu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/330 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biología Gusano Perforador Del Fruto Guanábana Cerconota Anonella Sepp Lepidoptera-Oecophoridae Distrito Ramón-Chanchamayo. |
id |
UNCP_5c6370bf9fe41c90f8e7984e42aa299a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/330 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Valverde Cadillo, Amador AntonioQuispe Nieto, Paolo Richard2016-10-12T18:27:50Z2016-10-12T18:27:50Z2012TESIS-374.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/330El experimento se realizó en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) - Junín en el distrito de San Ramón en la provincia de Chanchamayo a una altitud de 850 msnm, bajo condiciones ambientales no controladas durante Jos meses de enero a marzo del 2011, con una temperatura fluctuante durante el día de de 21,1 a 34,5 °C y una humedad relativa de 39 a 95 %. Se determinó la duración de los diferentes estados de desarrollo, longevidad, capacidad de oviposición, y dimensiones de Cerconota anonella (Sepp), utilizando frutos verdes de guanábana (Anona muricata l.) como sustrato de alimentación; complementariamente se estudio el comportamiento mediante observaciones de campo e insectario de crianza. la unidad experimental en el estado de larva estuvo conformada por un individuo confinado en un tapers de plástico con su respectivo sustrato y para el estado de pupa un individuo confinado en una placa petri con 15 repeticiones para ambos casos; mientras que para la longevidad y capacidad de oviposición la unidad experimental fue una pareja de hembra y macho confinado en una jaula de crianza de insectos con 6 repeticiones. los resultados indican que la duración del periodo de desarrollo inmaduro o ciclo huevo adulto fue de 38.33 días en promedio; las larvas pasaron por cinco estadios, siendo el periodo larval de 22,8 días; duración del periodo total de desarrollo o ciclo huevo-huevo fue de 39.5 días. las hembras fueron más longevas que los machos, con un promedio de 13 y 11,67 días para hembras y machos respectivamente. La capacidad de oviposición fue de 267.5 huevos por hembra en promedio; las dimensiones en cada uno de los estados de desarrollo \fueron; huevo 0,50 x 0,20 mm, larva de último estadio 16,53 mm de longitud, pupa 8,30 x 3,6 mm y adulto 23,53 mm de expansión alar en promedio. Los adultos son de actividad nocturna, la hembra oviposita en promedio 267,5 huevos en forma aislada y algunas veces en grupos de 2 a 3 huevos sobre frutos de guanábana, también to hace en el pedúnculo, flores y botones florales. las larvas recién emergidas son muy activas se movilizan por todo el fruto buscando lugares frescos y sombreados donde inician su alimentación masticando 1a cáscara del fruto hasta perforarlo y completan su desarrollo dentro del fruto aUmentándose de la pulpa y las semillas, posteriormente se dirigen hacia la cáscara del fruto en donde construye un cocón en cuyo interior empupa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP BiologíaGusano Perforador Del FrutoGuanábanaCerconotaAnonellaSeppLepidoptera-OecophoridaeDistritoRamón-Chanchamayo.Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomía.Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Agronomía.Título ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILTESIS-374.pdf.jpgTESIS-374.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7394http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/3/TESIS-374.pdf.jpgd4f58a00556e5c47b67b985e91e35cfdMD53ORIGINALTESIS-374.pdfapplication/pdf3060421http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/1/TESIS-374.pdff44499c0663828692235a69e9eae748bMD51TEXTTESIS-374.pdf.txtTESIS-374.pdf.txtExtracted texttext/plain88629http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/2/TESIS-374.pdf.txt3df3b6c054f5538bfa90066a7c09f39eMD5220.500.12894/330oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3302022-06-02 04:50:13.486DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
title |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
spellingShingle |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. Quispe Nieto, Paolo Richard Biología Gusano Perforador Del Fruto Guanábana Cerconota Anonella Sepp Lepidoptera-Oecophoridae Distrito Ramón-Chanchamayo. |
title_short |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
title_full |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
title_fullStr |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
title_full_unstemmed |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
title_sort |
Biología del "Gusano Perforador del Fruto" de guanábana Cerconota anonella (Sepp) lepidoptera - Oecophoridae en el distrito de San Ramón - Chanchamayo. |
author |
Quispe Nieto, Paolo Richard |
author_facet |
Quispe Nieto, Paolo Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valverde Cadillo, Amador Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Nieto, Paolo Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biología Gusano Perforador Del Fruto Guanábana Cerconota Anonella Sepp Lepidoptera-Oecophoridae Distrito Ramón-Chanchamayo. |
topic |
Biología Gusano Perforador Del Fruto Guanábana Cerconota Anonella Sepp Lepidoptera-Oecophoridae Distrito Ramón-Chanchamayo. |
description |
El experimento se realizó en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) - Junín en el distrito de San Ramón en la provincia de Chanchamayo a una altitud de 850 msnm, bajo condiciones ambientales no controladas durante Jos meses de enero a marzo del 2011, con una temperatura fluctuante durante el día de de 21,1 a 34,5 °C y una humedad relativa de 39 a 95 %. Se determinó la duración de los diferentes estados de desarrollo, longevidad, capacidad de oviposición, y dimensiones de Cerconota anonella (Sepp), utilizando frutos verdes de guanábana (Anona muricata l.) como sustrato de alimentación; complementariamente se estudio el comportamiento mediante observaciones de campo e insectario de crianza. la unidad experimental en el estado de larva estuvo conformada por un individuo confinado en un tapers de plástico con su respectivo sustrato y para el estado de pupa un individuo confinado en una placa petri con 15 repeticiones para ambos casos; mientras que para la longevidad y capacidad de oviposición la unidad experimental fue una pareja de hembra y macho confinado en una jaula de crianza de insectos con 6 repeticiones. los resultados indican que la duración del periodo de desarrollo inmaduro o ciclo huevo adulto fue de 38.33 días en promedio; las larvas pasaron por cinco estadios, siendo el periodo larval de 22,8 días; duración del periodo total de desarrollo o ciclo huevo-huevo fue de 39.5 días. las hembras fueron más longevas que los machos, con un promedio de 13 y 11,67 días para hembras y machos respectivamente. La capacidad de oviposición fue de 267.5 huevos por hembra en promedio; las dimensiones en cada uno de los estados de desarrollo \fueron; huevo 0,50 x 0,20 mm, larva de último estadio 16,53 mm de longitud, pupa 8,30 x 3,6 mm y adulto 23,53 mm de expansión alar en promedio. Los adultos son de actividad nocturna, la hembra oviposita en promedio 267,5 huevos en forma aislada y algunas veces en grupos de 2 a 3 huevos sobre frutos de guanábana, también to hace en el pedúnculo, flores y botones florales. las larvas recién emergidas son muy activas se movilizan por todo el fruto buscando lugares frescos y sombreados donde inician su alimentación masticando 1a cáscara del fruto hasta perforarlo y completan su desarrollo dentro del fruto aUmentándose de la pulpa y las semillas, posteriormente se dirigen hacia la cáscara del fruto en donde construye un cocón en cuyo interior empupa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS-374.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/330 |
identifier_str_mv |
TESIS-374.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/3/TESIS-374.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/1/TESIS-374.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/330/2/TESIS-374.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4f58a00556e5c47b67b985e91e35cfd f44499c0663828692235a69e9eae748b 3df3b6c054f5538bfa90066a7c09f39e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160449615167488 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).