Mejoramiento de estilos de vida saludable mediante el fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria en los centros poblados y comunidades nativas del distrito de Pichanaqui - Chanchamayo – Junín–2014
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional intitulado “Mejoramiento de estilos de vida saludable mediante el fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria en los Centros Poblados y Comunidades Nativas del Distrito de Pichanaqui - Chanchamayo – Junín”, tiene como finalidad describir las a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1695 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Educación sanitaria |
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional intitulado “Mejoramiento de estilos de vida saludable mediante el fortalecimiento de capacidades en educación sanitaria en los Centros Poblados y Comunidades Nativas del Distrito de Pichanaqui - Chanchamayo – Junín”, tiene como finalidad describir las actividades desarrolladas en el campo laboral como antropólogo contribuyendo a la prestación eficiente de los servicios disponibles de agua y saneamiento que permita la sostenibilidad de los mismos en el Distrito de Pichanaqui. El trabajo se enmarca dentro de la antropología aplicada, considerando que la metodología ha sido de la promoción y desarrollo social, considero como positiva los logros alcanzados a través de las actividades desarrolladas a mi cargo durante el proyecto un aprendizaje significativo del conocimiento en el desarrollo social de la zona de intervención que permitieron el logro de resultados óptimos que el proyecto exigía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).