Evolución de los indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2001 a 2010 en la S.A.I.S. Tupac Amaru Ltda. N° 1
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la S. A. I. S. “Túpac Amaru” Ltda. Nº 1, ubicada en la región Junín, en la Unidad de Producción de Pachacayo, El presente duró 9 meses comprendidos de Setiembre del 2011 hasta Mayo del 2012. El problema formulado es el siguiente: ¿Cuáles son los valores y su tendenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evolución Indicadores productivos Carneros raza Junín |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la S. A. I. S. “Túpac Amaru” Ltda. Nº 1, ubicada en la región Junín, en la Unidad de Producción de Pachacayo, El presente duró 9 meses comprendidos de Setiembre del 2011 hasta Mayo del 2012. El problema formulado es el siguiente: ¿Cuáles son los valores y su tendencia de los principales indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2000 – 2010 en la S.A.I.S. “Túpac Amaru” Ltda. N° 1? La hipótesis del estudio fue: que los valores y la tendencia de los principales indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2000 – 2010 en la S.A.I.S. “Túpac Amaru” Ltda. N° 1, son iguales y se han mantenido durante esa época. El objetivo general fue: Determinar los valores y la tendencia de los principales indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2000 – 2010 en la S.A.I.S. “Túpac Amaru” Ltda. N° 1 y los objetivos específicos fueron: Determinar los valores de los principales indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2000 – 2010 en la S.A.I.S. “Túpac Amaru” Ltda. N° 1 y Determinar la tendencia de los principales indicadores productivos de carneros de la raza Junín durante los años 2000 – 2010 en la S.A.I.S. “Túpac Amaru” Ltda. N° 1. Los resultados encontrados fueron: En cuanto a los valores de las características productivas los promedios generales para longitud de mecha, diámetro de fibra, peso vivo y peso de vellón para la clase Stud fueron de 9.41 cm; 57.73’s; 81,27 Kg. y 8,36 lb. Clase S++ de 9,01 cm; 59,17’ s; 60,69 Kg y 6,78 Lb. Clase S+1/2 de 8,57 cm; 59,32’s; 53,62 Kg y 6,37 lb. Clase S+ de 8,15 cm; 59,49’s: 47,36 Kg y 5,83 lb. Clase S de 7,50 cm; 59,87’s; 40,55 Kg y 4,50 lb. Clase S- de 7,08 cm; 60,82’s; 44,22 Kg y 4,75 lb. Clase A+ de 7,79 cm; 59,90’s; 42,57 Kg y 4,71 lb. Clase A de 7,63 cm; 59,56’s; 36,27 Kg y 4,38 lb. Clase B de 7,09 cm; 61,11’s; 33,21 Kg y 3,58 lb., respectivamente. En cuanto a las tendencias de las características productivas para longitud de mecha, diámetro de fibra, peso vivo y peso de vellón para los años en estudio fueron, en las clases Stud; S++; S+1/2; S+; S- y A son: disminuye; aumenta; disminuye y disminuye, respectivamente. Para Clases S; A+ y B son: disminuye; se mantiene; disminuye y disminuye, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).