Factores de riesgo de mortalidad por neumonia adquirida en la comunidad (NAC) en pacientes hospitalizados en la altura: hospital base - ESSALUD, Huancayo. 2008
Descripción del Articulo
Objetivo: Se intenta determinar los factores de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad y el pronóstico a los doce meses, así como la presentación clínica de esta enfermedad en una población de altura. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y observacional, desarrollado en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía extrahospitalaria Hospitalización Mortalidad Factores de riesgo |
Sumario: | Objetivo: Se intenta determinar los factores de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad y el pronóstico a los doce meses, así como la presentación clínica de esta enfermedad en una población de altura. Método: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y observacional, desarrollado en el Hospital Base Essalud, Huancayo. Fueron incluidos 183 pacientes adultos con el diagnóstico de neumonía extrahospitalaria (NEH), confirmada con radiografía de tórax, admitidos a las salas de hospitalización del servicio de medicina, cuidados intermedios y cuidados intensivos del hospital entre enero y diciembre de 2008. Se evaluó en cada caso el alta o el fallecimiento, para aquellos pacientes de alta se evaluó el pronostico a un año del diagnostico. Las variables categóricas fueron analizadas mediante la prueba de chi cuadrado, según método de Pearson y Mantel-Haenszel y las variables continuas mediante ANOVA. En todos los casos, valores de pd»0,05 fueron considerados significativos. Resultados: La edad promedio fue de 67.97 años. Los factores de riesgo con una asociación mas significativa en la mortalidad por NAC fueron los siguientes: nuevas opacidades (OR=14.62), PA sistólica < 90 mmHg (OR=14.37), Progresión de la radiografía de tórax a las 48 horas (OR=13.88), PA diastólica < 60 mmHg (OR=12.19), compromiso multilobar (OR=12.19), y Frecuencia Respiratoria > = 30x’ (OR=7.12). La mortalidad en pacientes sobrevivientes de NAC al año fue del 12%. Conclusiones: Los factores de riesgo de mortalidad por NAC en la altura incluyen antecedentes o patologías que comúnmente no forman parte de los índices pronósticos como: infiltrado multilobar, uso de SNG, postración ulceras o escaras. Los pacientes con NAC en la altura tendrían menos comorbilidades que al nivel del mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).