Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)

Descripción del Articulo

Las circunstancias tecnológicas actuales establecen nuevas perspectivas e innovaciones dentro del sistema de control y comunicaciones en las empresas eléctricas, razón por el cual me permito presentar en la presente tesis, la necesidad de mejorar los sistemas de transmisión en redes de distribución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basualdo Quiñonez, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de transmisión
Compensadores estáticos
Energía reactiva
id UNCP_55e19a48c23492e945f67d4d6e55e0ea
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3576
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
title Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
spellingShingle Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
Basualdo Quiñonez, Roberto Carlos
Sistema de transmisión
Compensadores estáticos
Energía reactiva
title_short Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
title_full Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
title_fullStr Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
title_sort Propuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)
author Basualdo Quiñonez, Roberto Carlos
author_facet Basualdo Quiñonez, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Quinte, Manuel Dacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Basualdo Quiñonez, Roberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de transmisión
Compensadores estáticos
Energía reactiva
topic Sistema de transmisión
Compensadores estáticos
Energía reactiva
description Las circunstancias tecnológicas actuales establecen nuevas perspectivas e innovaciones dentro del sistema de control y comunicaciones en las empresas eléctricas, razón por el cual me permito presentar en la presente tesis, la necesidad de mejorar los sistemas de transmisión en redes de distribución mediante los FACTS (Flexible AC Transmission System) SVC (Static Var Compensator) controlados por tiristores. Los armónicos que se traducen en la carga, alimentan a la red y causan fluctuaciones de tensión. Las cargas al variar pueden también crear disturbios como son los desbalances de carga entre fases y el fenómeno de fluctuaciones de tensión, lo que permiten que se generan potencias reactivas adicionales. El método usado es deductivo, descriptivo-explicativo y la bibliográfico que me permite extraer experiencias e implementaciones en otros países, es decir, el uso de SVC controlado con tiristores es una propuesta nueva que en la presente tesis propongo y explico como una propuesta de uso en nuestro país. Los SVC´s controlados por tiristores permiten mejorar los armónicos en la línea y estabilizar en gran medida las fluctuaciones de tensión fundamentalmente, los que tienen que ver con la calidad del servicio eléctrico y aumentando la confiabilidad del sistema. El SVC a analizar está formado por una bobina de reactancia fija conectada en serie al controlador de corriente alterna de tiristores bidireccionales (TCR) y un banco de capacitores en paralelo. La operación del puente se regula por medio de un sistema de control que debe de ajustar la magnitud del flujo de corriente en los reactores (variación de la susceptancia). Los resultados que se muestran es básicamente eso, tal como pueden verse en las figuras 4.5, 4.8 y 4.9 donde se comparan las señales promedio y las compensadas por el controlador SVC. Para los análisis y simulaciones, en la presente tesis se considera una red de 230 kV con un nivel de cortocircuito de 500 MVA, un transformador de 230kV/34.5 kV, de 100MVA en conexión estrella - delta, con una carga constante de 75 MW y 30 MVAR, y una carga variable de 33 MVA, con factor de potencia de 0,71 (inductiva) conectada a la red cada 500 mseg. El SVC usado consta de tres TRC de 100 MVAR, conectadas en delta y el cual está conformada de 33 MVAR cada uno, controlados por tiristores bidireccionales, con un banco de condensadores fijo (FC) en estrella de 38 MVAr. El sistema de control de los tiristores, se implementa a través de TACS (Transient Analysis Control Systems) del ATP/EMTP. Para hallar el instante en que el control ordena el disparo de los pulsos y se lleva a cabo una secuencia de operaciones de control que usa una función aproximada para calcular la potencia reactiva en función del ángulo de conducción y viceversa. Se mide la corriente que fluye por las inductancias auxiliares. Como el elemento de medición es básicamente inductivo se asume que la corriente ha de retrasar en 90° a la tensión, por tanto, su paso por cero implica que el ángulo de disparo mínimo se encuentra en α=90°. La implementación de un SVC controlado por tiristores costaría aproximadamente US$. 8 000.00 y el cambio de la línea un promedio de US$. 20 000.00, lo que expresa, en lo económico, la ventaja de implementar un SVC.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T03:29:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T03:29:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3576
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3576
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/4/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/1/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/3/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 49ddcbacaf7de3f2d54c23a0bdfc1f67
81ff1ffbc4f68a29e6f104c5b5e6cad7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7bc0028438a1157d24d67f10ddb4c64c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721640096890880
spelling Castañeda Quinte, Manuel DacioBasualdo Quiñonez, Roberto Carlos2018-01-22T03:29:40Z2018-01-22T03:29:40Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3576Las circunstancias tecnológicas actuales establecen nuevas perspectivas e innovaciones dentro del sistema de control y comunicaciones en las empresas eléctricas, razón por el cual me permito presentar en la presente tesis, la necesidad de mejorar los sistemas de transmisión en redes de distribución mediante los FACTS (Flexible AC Transmission System) SVC (Static Var Compensator) controlados por tiristores. Los armónicos que se traducen en la carga, alimentan a la red y causan fluctuaciones de tensión. Las cargas al variar pueden también crear disturbios como son los desbalances de carga entre fases y el fenómeno de fluctuaciones de tensión, lo que permiten que se generan potencias reactivas adicionales. El método usado es deductivo, descriptivo-explicativo y la bibliográfico que me permite extraer experiencias e implementaciones en otros países, es decir, el uso de SVC controlado con tiristores es una propuesta nueva que en la presente tesis propongo y explico como una propuesta de uso en nuestro país. Los SVC´s controlados por tiristores permiten mejorar los armónicos en la línea y estabilizar en gran medida las fluctuaciones de tensión fundamentalmente, los que tienen que ver con la calidad del servicio eléctrico y aumentando la confiabilidad del sistema. El SVC a analizar está formado por una bobina de reactancia fija conectada en serie al controlador de corriente alterna de tiristores bidireccionales (TCR) y un banco de capacitores en paralelo. La operación del puente se regula por medio de un sistema de control que debe de ajustar la magnitud del flujo de corriente en los reactores (variación de la susceptancia). Los resultados que se muestran es básicamente eso, tal como pueden verse en las figuras 4.5, 4.8 y 4.9 donde se comparan las señales promedio y las compensadas por el controlador SVC. Para los análisis y simulaciones, en la presente tesis se considera una red de 230 kV con un nivel de cortocircuito de 500 MVA, un transformador de 230kV/34.5 kV, de 100MVA en conexión estrella - delta, con una carga constante de 75 MW y 30 MVAR, y una carga variable de 33 MVA, con factor de potencia de 0,71 (inductiva) conectada a la red cada 500 mseg. El SVC usado consta de tres TRC de 100 MVAR, conectadas en delta y el cual está conformada de 33 MVAR cada uno, controlados por tiristores bidireccionales, con un banco de condensadores fijo (FC) en estrella de 38 MVAr. El sistema de control de los tiristores, se implementa a través de TACS (Transient Analysis Control Systems) del ATP/EMTP. Para hallar el instante en que el control ordena el disparo de los pulsos y se lleva a cabo una secuencia de operaciones de control que usa una función aproximada para calcular la potencia reactiva en función del ángulo de conducción y viceversa. Se mide la corriente que fluye por las inductancias auxiliares. Como el elemento de medición es básicamente inductivo se asume que la corriente ha de retrasar en 90° a la tensión, por tanto, su paso por cero implica que el ángulo de disparo mínimo se encuentra en α=90°. La implementación de un SVC controlado por tiristores costaría aproximadamente US$. 8 000.00 y el cambio de la línea un promedio de US$. 20 000.00, lo que expresa, en lo económico, la ventaja de implementar un SVC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de transmisiónCompensadores estáticosEnergía reactivaPropuesta de mejora en sistema de transmisión de 220 KV mediante compensadores estáticos de energía reactiva (SVC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILBasulado Quiñonez.pdf.jpgBasulado Quiñonez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7328http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/4/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf.jpg49ddcbacaf7de3f2d54c23a0bdfc1f67MD54ORIGINALBasulado Quiñonez.pdfBasulado Quiñonez.pdfapplication/pdf1604219http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/1/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf81ff1ffbc4f68a29e6f104c5b5e6cad7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBasulado Quiñonez.pdf.txtBasulado Quiñonez.pdf.txtExtracted texttext/plain85635http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3576/3/Basulado%20Qui%c3%b1onez.pdf.txt7bc0028438a1157d24d67f10ddb4c64cMD5320.500.12894/3576oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35762024-10-17 16:52:16.522DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.864122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).