Recursos Patrimoniales del Distrito de San José de Quero - 2014

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada: “Recursos Patrimoniales del Distrito de San José de Quero”, logré registrar, describir, explicar y analizar los recursos patrimoniales culturales y naturales con los que cuenta dicho Distrito, asimismo, nos enfocamos en mostrar la importancia y relación de estos recurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Silbao, Gudbby Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos
Patrimoniales
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada: “Recursos Patrimoniales del Distrito de San José de Quero”, logré registrar, describir, explicar y analizar los recursos patrimoniales culturales y naturales con los que cuenta dicho Distrito, asimismo, nos enfocamos en mostrar la importancia y relación de estos recursos con la población para solidificar su identidad local. Los objetivos que nos planteamos en la tesis, es registrar, describir y explicar los recursos patrimoniales culturales y naturales del distrito de San José de Quero y luego analizar la relación que existe entre los pobladores y sus recursos patrimoniales. Dentro del aspecto metodológico recurrimos al método etnográfico, tanto la fase descriptiva y analítica, además de entrevistas abiertas dirigidas a la población. El análisis de los recursos patrimoniales culturales y naturales, está orientada a la relación y percepción de los pobladores, pudimos encontrar que en algunos pobladores existe una resistencia a la valorización en relación a estos recursos que como se encontró son parte de su identidad, por otro lado, encontramos que un porcentaje minoritario de la población conocen y perciben que los patrimonios tanto cultural y natural es base fundamental para el fortalecimiento de la identidad local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).