Factores que influyen en la efectividad del programa de suplementación con multimicronutrientes

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es: Identificar los factores que influyen en la efectividad del programa de suplementación con MMN en los niños menores de 36 meses del Distrito de Quichuay Provincia de Huancayo 2018. Materiales y métodos. El estudio fue de nivel explicativo, de tipo cuanti-cualitativo y mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Balbin, Elcira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Efectividad
Administración de multimicronutrientes
Monitoreo
Abastecimiento
Conocimiento
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es: Identificar los factores que influyen en la efectividad del programa de suplementación con MMN en los niños menores de 36 meses del Distrito de Quichuay Provincia de Huancayo 2018. Materiales y métodos. El estudio fue de nivel explicativo, de tipo cuanti-cualitativo y método deductivo, inductivo, de corte transversal La muestra estuvo conformada por 55 niños. La técnica fue la encuesta, entrevista y revisión documentaria, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Se determinó que el factor relacionado con el monitoreo es está presente en un 87%, mientras que los factores relacionado con el nivel de conocimiento del cuidador principal alcanzan el 85%, los factores relacionados con el abastecimiento del suplemento están presentes en un 83% y finalmente los factores relacionados con la administración del suplemento está presente en un 51%. Conclusiones: Los factores que influyen en la efectividad del programa de suplementación en mayor porcentaje son los factores relacionado al monitoreo a pesar de su porcentaje elevado de presencia, en la revisión documentaria se evidencia que no se viene realizando un adecuado monitoreo porque no hay datos de calidad, Con respecto a los factores relacionados con el nivel de conocimiento del cuidador principal, existe un gran avance debido a que el cuidador tiene conocimientos sobre la anemia, como una enfermedad cuyas consecuencias genera retraso en el crecimiento, desarrollo psicomotor y habilidades en el niño, conoce también que los multimicronutrientes sirven para prevenir la anemia, los factores relacionados con el abastecimiento del suplemento, la IPRESS cuenta con suficiente abastecimiento pero no todos disponían del mismo debido a que tuvieron dificultades en el recojo y finalmente los factores relacionados con la administración de los multimicronutrientes las madres le dan el MMN a sus hijos pero no todas cumplen con darles diariamente y las madres indican que los niños presentan algún malestar por el consumo del suplemento como estreñimiento y nauseas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).