Riesgo a incendios forestales en la provincia de Satipo – Junín
Descripción del Articulo
Durante las tres últimas décadas los incendios forestales se han convertido en un problema ambiental prioritario ya que han ocasionado la pérdida de vidas humanas, reducción de áreas boscosas y graves daños económicos y ecológicos que conducen a la degradación de los suelos, la desertización del pai...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variables Sub-modelos Evaluación multicriterio |
Sumario: | Durante las tres últimas décadas los incendios forestales se han convertido en un problema ambiental prioritario ya que han ocasionado la pérdida de vidas humanas, reducción de áreas boscosas y graves daños económicos y ecológicos que conducen a la degradación de los suelos, la desertización del paisaje y al empobrecimiento de la calidad del recurso hídrico, que viene afectando severamente a la población de la provincia de Satipo. La situación ha ido agravándose en los últimos años debido al aumento del uso del fuego por parte de comunidades nativas y de colonos para actividades antrópicas como la agricultura migratoria y pastoreo. La investigación tuvo lugar en la provincia de Satipo departamento de Junín y alcanzó identificar el nivel de riesgo a incendios forestales de la provincia en mención, en el cual se identificaron variables necesarias para la elaboración de los sub-modelos de peligro antrópico, peligro natural y vulnerabilidad natural, las cuales fueron parte fundamental del análisis del riesgo a incendios forestales. La metodología empleada fue la que propone el Instituto Nacional De Defensa Civil - Perú (INDECI), donde menciona que el riesgo es el resultado de la interacción de la vulnerabilidad y el peligro; también fue necesaria la evaluación multicriterio de las variables identificadas aplicando la técnica compensatoria aditiva mediante el método de las jerarquías analíticas (MJA). Obteniendo como resultado final que el 80,4% de la provincia de Satipo presenta un nivel moderado de riesgo a incendios forestales, seguido de un 15,8% de nivel bajo, un 3,7% de nivel alto y un 0,005% de nivel muy bajo. Los resultados de esta investigación formaran parte de futuros planes de contingencia y planificación contra incendios forestales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).