Influencia de la disminución de riesgos ergonómicos en la eficiencia operativa de la fabricación de copelas del laboratorio químico - CMPSA
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de la disminución de los riesgos ergonómicos en la eficiencia operativa de la fabricación de copelas. Las copelas son materiales importantes usados en el análisis de oro por Vía Seca. La eficiencia operativa en la fabricación de copelas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ergonómico Eficiencia operativa Fabricación de copelas Laboratorio químico |
Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de la disminución de los riesgos ergonómicos en la eficiencia operativa de la fabricación de copelas. Las copelas son materiales importantes usados en el análisis de oro por Vía Seca. La eficiencia operativa en la fabricación de copelas se mide en base a dos parámetros: el costo unitario de fabricación de copelas y la cantidad de copelas defectuosas. Para ello se aplicó un diseño descriptivo y correlacional, en el que se procesó información relacionada a nivel de riesgo ergonómico, costos asociados y defectos en las copelas fabricadas en el Laboratorio Químico de U.P. “La Libertad” de Cía. Minera Poderosa S.A. del periodo comprendido desde enero 2018 a julio 2020. Se realizó una evaluación inicial y final del riesgo ergonómico de acuerdo con la metodología REBA (Rapid Entire Body Assessment) en el proceso de fabricación de copelas. La evaluación inicial se realizó como parte de un estudio ergonómico en Cía. Minera Poderosa S.A., en el cual se sugirió la implementación de alguna intervención ergonómica en el proceso de fabricación de copelas. El mes de julio 2019, se inició la operación plena de la copelera electroneumática que es una maquinaria para fabricación de copelas lo cual permitió reducir el riesgo ergonómico durante este proceso. El riesgo ergonómico antes de la implementación de acuerdo con la metodología REBA fue de puntaje 10 (alto riesgo, lo cual es indicativo de realizar una pronta intervención ergonómica). Luego de la intervención ergonómica, el puntaje de acuerdo con la metodología REBA fue 3 (bajo riesgo). De los datos extraídos y procesados, en base a tablas y gráficos, se evaluó la relación entre las variables “nivel de riesgo ergonómico” y “costo unitario de fabricación de copelas”. De esto se determinó que la correlación, según el coeficiente R, es 0.7898. El análisis de varianza entre estas dos variables señala que F calculado es igual a 29.913 y el F crítico es igual a 4.279. Ambos resultados indican que existe una correlación positiva y significativa entre las variables mencionadas. En consecuencia, la disminución de riesgos ergonómicos durante la fabricación de copelas, disminuye el costo unitario de fabricación de copelas. Además, se evaluó la relación entre las variables “nivel de riesgo ergonómico” y “número de copelas defectuosas”. De esto se determinó que la correlación, según el coeficiente R, es 0.8660. El análisis de varianza entre estas dos variables señala que F calculado es igual a 2996.515 y el F crítico es igual a 4.279. Todo esto indica que existe una correlación positiva y significativa entre las variables mencionadas. En consecuencia, la disminución de riesgos ergonómicos durante la fabricación de copelas, disminuye el número de copelas defectuosas resultante. De esta manera, se demuestra que la disminución de riesgos ergonómicos influye favorablemente en la eficiencia operativa de la fabricación de copelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).