Plaza pública e identidad urbana en centros poblados menores del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El investigación estableció el nivel de relación que existe entre el espacio público y la identidad urbana en los centros poblados menores del Valle del Mantaro, analizó aspectos socioculturales en espacios físicos que, determinan colectividad y pertinencia social, como mecanismo de cambio, en torno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Shicshe, Aníbal Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazas públicas
Espacio público
Identidad urbana
Centros poblados menores
Valle del Mantaro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El investigación estableció el nivel de relación que existe entre el espacio público y la identidad urbana en los centros poblados menores del Valle del Mantaro, analizó aspectos socioculturales en espacios físicos que, determinan colectividad y pertinencia social, como mecanismo de cambio, en torno a la regeneración de los espacios de contacto, socialización, y de intercambio, conceptuando que: el espacio se transforma simbólicamente, y trasciende el espacio geográfico; se identificó que, no se ha logrado establecer una identidad urbana en el Valle del Mantaro, lo que se manifiesta en: lo que es, lo que se dice que es, y lo que se cree que es, constituyendo un atentado al legado cultural y patrimonial de los habitantes de la ciudad. El método fue el científico, bajo el enfoque mixto del paradigma emergente, de tipo aplicada, y de nivel correlacional, haciendo uso de técnicas de observación directa y análisis sintético del fenómeno estudiado, con un diseño no experimental, de corte transversal, la población de estudio fue los centros poblados del Valle del Mantaro con una muestra no probabilística de 1,133 individuos, aplicada en seis (6) centros poblados menores de la margen derecha del valle, aplicándose una encuesta estructurada de reactivos cerrados y escalar, y una ficha de observación multicriterio, para el contraste de hipótesis se aplicaron pruebas de independencia. Los resultados mostraron que las dimensiones simbólicas de las plazas públicas y la caracterización de la identidad urbana, presentan una relación directa moderada con un coeficiente de 0,423 para la categoría aspectos Identificatorios -enmarcado como los espacios de integración social y de alteridad, una relación directa moderada con coeficiente de 0,400 para la categoría de aspectos Relacionales una relación directa baja con coeficiente de 0,339 y para la categoría aspectos Históricos donde se forma la ciudadanía, una relación directa baja con coeficiente de 0,267 por lo que, las plazas públicas están directamente relacionadas con la identidad urbana, recomendándose la apertura de políticas de gestión que contribuyan a revertir esa condición de ambigüedad en beneficio de la gran Nación Wanka.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).