Gestión documental del archivo central de la Universidad Nacional de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la presentación y sustentación de un trabajo profesional durante el ejercicio fundamentado teóricamente y la practica en el Archivo Central de la Universidad Nacional de Huancavelica a partir del 12 de enero del 2012. En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión documental archivo central https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la presentación y sustentación de un trabajo profesional durante el ejercicio fundamentado teóricamente y la practica en el Archivo Central de la Universidad Nacional de Huancavelica a partir del 12 de enero del 2012. En ese sentido, como trabajador de esta dependencia, la función principal que se me asigna es la recepción y registro documentario de gestión remitidos de diversas dependencias de la Institución basándome en los procesos técnicos archivísticos de acuerdo a la Legislación Archivística Peruana (organización de documentos, descripción documental, selección documental, conservación documental y servicios archivísticos). A su vez, dentro de esta dependencia se realizó los aportes más importantes así como la implementación de cajas archiveras para la conservación de documentos más importantes y luego se guardó la información en la base de datos para su búsqueda para optimizar el tiempo de atención al usuario, también se dio casos donde hubo documentos que no tenían firma del docente así como los syllabus , se solucionó dando alternativas de solución para que el usuario salga satisfecho en los servicios archivísticos. Finalmente el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, ha generado grandes cambios y la aparición de nuevos software y herramientas de gestión para afrontar nuevos retos, para que la información sea almacenada, transmitida y recuperada en tiempo real para lo cual se propone la implementación de la digitalización de documentos físicos para optimizar la atención de los servicios archivísticos a los usuarios internos y externos para que puedan acceder desde cualquier lugar a través del computador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).