Exportación Completada — 

Optimización del método de hundimiento por subniveles convencional en Sociedad Minera Corona S.A., Unidad Yauricocha, Mina Cachi Cachi

Descripción del Articulo

Para el 2014 fue para la Sociedad Minera Corona S.A. Unidad Yauricocha un año de muchos desafíos como empresa. La depreciación del costo de los metales afectó la empresa minera, sobre todo en la polimetálica, En los periodos del alza de precios de los commodities ha decaído, en periodo actual se pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Quiquia, Eder Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Método de hundimiento
Subniveles convencional
Descripción
Sumario:Para el 2014 fue para la Sociedad Minera Corona S.A. Unidad Yauricocha un año de muchos desafíos como empresa. La depreciación del costo de los metales afectó la empresa minera, sobre todo en la polimetálica, En los periodos del alza de precios de los commodities ha decaído, en periodo actual se presenta marcado por precios relativamente estables. El precio del plomo bajo sistemáticamente en los últimos años, el cobre ha sostenido gradualmente respectivamente igual, ya que son metal de utilización manufacturero, se espera que mantenga sus niveles de precios, al igual que el zinc y la plata por lo que su pronóstico a futuro no es tan bueno. Ante el enfriamiento de la economía China, país que consume más del 40% de todos los metales del mundo en la última década, su PBI bajó a solo una cifra. Su mínima demanda empujó los precios de los metales a la desestimación. De igual modo, EE. UU. y la empresa europea, por su parte, ya también empresas muy importantes de minerales y están pasado una declive muy enorme, esto vislumbra en una baja de los precios de los principales metales que nuestro país exporta. En general, si bien el precio de los metales todavía no ha bajado al promedio de los mismos de los diez últimos años, tampoco no se predice una caída en el precio de los metales. Los costos de mina de Yauricocha, aumentaron en relación al 2013, en 3,13 US$/TM, este aumento se debe fundamentalmente al sistema de bombeo, ventilación, y equipos costos de sostenimiento (para la unidad este rubro de fortificación representa el costo más alto) y equipos, para una producción muy baja de mineral. El incremento de los costos de mina se sustenta principalmente por el incremento de los jornales de los trabajadores realizados a partir de marzo del 2014, el incremento de los insumos como: explosivos, aceros, petróleo, repuestos de los equipos, llantas y fletes de trasporte de minerales, materiales, incremento de personal para servicios de madera en mina central. Ante este panorama nos planteamos cambiar el actual método de explotación de SLCC por el SLCM el cual permitió incrementar la producción en la Unidad Minera Cachi Cachi. Dado el informe desarrollado se puntualiza en la investigación que se demuestra como tema titulada: “OPTIMIZACIÓN DEL METODO DE HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES CONVENCIONAL EN SOCIEDAD MINERA CORONA S.A., UNIDAD YAURICOCHA, MINA CACHI CACHI” Para poder iniciar el proyecto se debe considerar que en la actualidad toda Empresa de Producción está en la búsqueda del mejoramiento continuo en sus operaciones para obtener la optimización de sus procesos, reduciendo los costos, garantizando la viabilidad y la permanencia en el tiempo de la empresa. Por tanto, bajo este criterio lo más importante es el aspecto de la operación el cual se refiere a la productividad, ya que este parámetro es el que determina la competitividad de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).