Análisis de sistema de energía eléctrica utilizando celdas fotovoltaicas en las zonas rurales de la región Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfocó en el estudio del uso de energía eléctrica a través de la captación de energía solar con celdas fotovoltaicas para viviendas de zonas rurales de la región Junín, viviendas que se encuentran alejadas y no alcanzan a estar dentro de la distribución eléctrica convencional a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Antonio, Miguel Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celdas fotovoltaicas
Sistema de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfocó en el estudio del uso de energía eléctrica a través de la captación de energía solar con celdas fotovoltaicas para viviendas de zonas rurales de la región Junín, viviendas que se encuentran alejadas y no alcanzan a estar dentro de la distribución eléctrica convencional a través del sistema interconectado en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca. Según los datos estadísticos en la región de Junín, aunque parezca algo sorprendente el 8.4% de la población carece de energía eléctrica (INEI, 2018). Debido a estos datos decidí desarrollar esta tesis. El objetivo fundamental de esta investigación fue realizar un estudio del sistema fotovoltaico el cual nos permita beneficiar a personas que carezcan de este servicio básico, todo esto fue posible realizando una evaluación en base a la radiación solar, el presupuesto y la cantidad de artefactos eléctricos en dicha localidad, siendo estos datos necesarios para realizar nuestra investigación. La metodología de la investigación es tipo básico y de nivel descriptivo, el cual tuvo como propósito describir los objetos de investigación tal como están funcionando u ocurriendo, también el diseño de investigación que se usó para la presente investigación fue descriptivo simple. Mediante el análisis de diversas opciones, se ha logrado entonces, proponer una alternativa óptima y de valor económico aceptable mediante la metodología de diseño VDI 2221 para implementación de energía eléctrica con fuentes de energía solar en zonas asiladas de Yanacancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).