Fortalecimiento organizacional de la cooperativa agraria cafetalera La Florida, para el desarrollo de las personas y del territorio, Chanchamayo, 2002 – 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Analizar y describir los factores que posibilitaron el fortalecimiento organizacional de la CAC La Florida, para el desarrollo de las personas y del territorio entre los años 2002 – 2010. Y como hipótesis general: Los principales factores internos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Mezuma, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento organizacional
Desarrollo
Personas
Territorio
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Analizar y describir los factores que posibilitaron el fortalecimiento organizacional de la CAC La Florida, para el desarrollo de las personas y del territorio entre los años 2002 – 2010. Y como hipótesis general: Los principales factores internos de la organización que posibilitaron el fortalecimiento organizacional de la CAC La Florida, para el desarrollo de las personas y del territorio entre los años 2002 – 2010, son las políticas y planes institucionales implementados, el modelo organizacional efectuado y el rol protagónico de las organizaciones de productores - socios. La investigación es de tipo longitudinal y no experimental – descriptivo. El diseño metodológico no experimental, longitudinal y retrospectivo. El nivel de investigación alcanzado es el descriptivo. Los principales resultados son: El impacto de los planes estratégicos propicio cambios en su cultura organizacional, evidenciada en la separación de la dinámica gremial (enfocada en el bienestar social de los productores) con la dinámica empresarial (centrada en la producción, la comercialización y el manejo financiero). La eficacia de los cambios ha dependido en gran medida de la capacidad de los gerentes y del equipo de profesionales. Los gerentes no realizaron solos la reestructuración completa del área comercial y administrativa, sino que apoyaron a los socios para llevar adelante modificaciones sustantivas en los reglamentos internos en lo que se refiere a la elección de los directivos, su relación con los socios y los deberes de estos últimos. El Comité de Desarrollo Integral, grupo comunitario, de pequeños agricultores organizados, socios de la CAC la Florida y reconocido por la misma, tiene como fin contribuir al desarrollo social de sus miembros, de sus comunidades y está controlado democráticamente por sus miembros, posee un ámbito geográfico definido, y una estructura organizativa que permite gobernar los fines técnicos, geográficos y políticos en el interior del comité. Son el nexo entre el programa de cafés especiales, la cooperativa agraria cafetalera y los socios. Son el soporte de la organización. Cada comité tiene su reglamento y su propia directiva, sin embargo, no tiene personería jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).