Tuberculosis pulmonar según las características sociodemográficas de los usuarios de la Red de Salud Oxapampa 2008 – 2010

Descripción del Articulo

La tesis “Tuberculosis pulmonar según las características sociodemográfica de los usuarios de la Red de Salud Oxapampa 2008 - 2010”, tiene por objetivo determinar la correlación de la tuberculosis pulmonar con las características sociodemográficas. La metodología fue el análisis documentario constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Condori, Victor Augusto Valentin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pulmonar
Sociodemográfias
Descripción
Sumario:La tesis “Tuberculosis pulmonar según las características sociodemográfica de los usuarios de la Red de Salud Oxapampa 2008 - 2010”, tiene por objetivo determinar la correlación de la tuberculosis pulmonar con las características sociodemográficas. La metodología fue el análisis documentario constituido por las hojas de notificaciones de la tuberculosis. Para el procesamiento de los datos de la investigación descriptiva e retrospectiva se han utilizado las tablas de contingencias, estadística descriptiva, correlación de Pearson del programa estadístico SPSS – 20. Se ha determinado la correlación de Pearson entre la tuberculosis pulmonar y los años de registro de datos ( - ,028) , sexo ( -,103), edad ( ,025), ocupación ( ,073), residencia ( ,038) y contacto ( ,102). Entre la tuberculosis pulmonar y los distritos la correlación de Pearson = - ,217* estadísticamente es significativa al 95 % de confianza; pero con los pacientes derivados la correlación de Pearson = 0,304** es de alta significación estadística al 99 % de confianza. Tuberculosis pulmonar 85.38 % y 14.62% extra pulmonar. Los pacientes procedían mayoritariamente del distrito selvático de Puerto Bermúdez y Villa Rica, con extrema pobreza y pobre respectivamente, de mayor población rural, donde además existe desnutrición crónica y aguda. Los jóvenes y los adultos en plenitud laboral de ambos sexos fueron más afectados. Las amas de casa, agricultores, choferes, obreros, estudiantes, técnicos y comerciantes constituyen la población trabajadora que fueron atacados y contactaron con los niños en 64.61 % y con infantes en 27.69%. Los desplazamientos de los pacientes desde la Región Lima, Junín, Ucayali y Oxapampa fue 28.46 % y es mayor que el estándar internacional de 2.0 % de la OMS. La Red de Salud asigno personal y recursos para atender el problema de la tuberculosis aunque en cantidad insuficiente ante la mayor demanda de la población creciente. Evitar migraciones de los pacientes con tuberculosis y atendiendo a los distritos pobres, además impulsar compensación económica a los pacientes con fondos del impuesto de la explotación minera ya sea las regalías minera o canon y sobre canon y crear el laboratorio de referencia regional de salud pública dependencia del Instituto Nacional de Salud en Oxapampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).