El valor económico agregado como herramienta para medir la gestión en la empresa Mega Estación Pichanaki S.A.C. 2015-2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el resultado de la gestión financiera utilizando como herramienta métrica el valor económico agregado (EVA) en la empresa MEGA ESTACIÓN PICHANAKI S.A.C., La investigación tiene como base al método científico, el tipo de investigación es aplicada y el di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor económico agregado Gestión financiera |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el resultado de la gestión financiera utilizando como herramienta métrica el valor económico agregado (EVA) en la empresa MEGA ESTACIÓN PICHANAKI S.A.C., La investigación tiene como base al método científico, el tipo de investigación es aplicada y el diseño de la investigación fue no experimental transeccional descriptivo La población lo conformaron los Estados Financieros de la empresa desde su creación, la muestra seleccionada los estados financieros de los años 2015-2018. La técnica usada fue la documental se recolectaron datos de los estados financieros, se procesaron y analizaron haciendo uso de Microsoft Excel; para el análisis de los resultados se tuvo en cuenta los componentes para el cálculo del Valor Económico Agregado (EVA), los cuales son: la Utilidad antes de interese y después de impuestos (UAIDI), el activo neto financiero (ANF) y el costo promedio ponderado de capital (CPPC). Asimismo, se consideró un análisis con las estrategias del EVA mediante las decisiones de operación, inversión y financiación por su estrecha relación con los componentes de ésta herramienta financiera. Luego de analizar los resultados, se da a conocer que en el periodo 2015 y 2016 se obtuvo valores positivos lo cual demuestran que existe creación de valor producto de la buena gestión de los directivos los montos fueron 22,919.46 y 13,389.69 respectivamente, pero en los periodos 2017 y 2018 se obtuvo valores negativos lo que demuestra que hubo pérdida de valor mostrando la mala gestión de los directivos los montos fueron -11,280.21 y -11,996.18 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).