Implementación de la metodología Lean para la mejora de la atención al cliente del taller mecánico SEMADI S.R.L

Descripción del Articulo

La investigación “Implementación de la metodología lean para la mejora de la atención al cliente del taller mecánico SEMADI S.R.L.” plantea el problema de la falta de un sistema de gestión en el taller mecánico, por lo que se tiene como objetivo implementar la metodología Lean para mejorar la atenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Jimenez, Magiver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación, metodología, atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La investigación “Implementación de la metodología lean para la mejora de la atención al cliente del taller mecánico SEMADI S.R.L.” plantea el problema de la falta de un sistema de gestión en el taller mecánico, por lo que se tiene como objetivo implementar la metodología Lean para mejorar la atención al cliente del taller mecánico SEMADI S.R.L. de la provincia de Huancayo. Teniendo como hipótesis, que si se implementa la metodología Lean entonces del logrará mejorar la atención al cliente del taller mecánico SEMADI S.R.L. de la provincia de Huancayo. Al finalizar la investigación se presenta los resultados obtenidos. En el primer capítulo de la investigación se formuló el planteamiento del problema y se realizó la descripción geográfica de la ubicación del taller mecánico SEMADI S.R.L., también una descripción de los trabajos de mantenimiento que se desarrollan dentro del taller y de esa manera identificar y formular el problema, definir el objetivo general, considerando la justificación y las limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo de la investigación, se identificaron los antecedentes utilizados como base. Mencionando cinco antecedentes, se construyó la estructura del estado del arte, fundamentada en las variables de la investigación (metodología Lean y atención al cliente), al final del capítulo, se establecieron los fundamentos conceptuales y operacionales, concluyendo con la redacción literal de la hipótesis y la operacionalización de las variables. En el tercer capítulo de la investigación, se definió la metodología empleada. Se adoptó un método sistémico de tipo básico y nivel explicativo, estableciendo como unidad de estudio los procesos del taller mecánico, y se utilizó la técnica empírica para la obtención de datos. En el cuarto capítulo de la investigación, se desarrolló el análisis correspondiente a las variables estudiadas, en el “metodología Lean”, se definió sus dimensiones e indicadores, tales son el mapeo de flujo de valor, la criticidad de procesos, pantallas visuales y el SMED. En la “atención al cliente”, se realizó una categorización para hallar la satisfacción del cliente, la gestión ambiental y el IPERC. En el quinto capítulo de la investigación, se presentaron los resultados, comenzando con los primeros resultados de la implementación de la metodología Lean, tales la mejora conseguida en el mapeo de flujo de valor, la criticidad de procesos, pantallas visuales y el SMED. También como esta implementación ha mejorado la satisfacción del cliente y la gestión ambiental del taller. Al concluir la investigación, se expusieron las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).