El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca
Descripción del Articulo
La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de “Azana” Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato, en todas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4096 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato Formación integral Educación |
| id |
UNCP_45db989229ee7b4a9510a8dd83a0f4b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4096 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| title |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| spellingShingle |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca Aliaga Orihuela, Rocío Maribel Maltrato Formación integral Educación |
| title_short |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| title_full |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| title_fullStr |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| title_full_unstemmed |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| title_sort |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca |
| author |
Aliaga Orihuela, Rocío Maribel |
| author_facet |
Aliaga Orihuela, Rocío Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fabian Arias, Eugenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Orihuela, Rocío Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato Formación integral Educación |
| topic |
Maltrato Formación integral Educación |
| description |
La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de “Azana” Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato, en todas sus variantes, es un fenómeno que aún afecta a un considerable número de niños y niñas en nuestro país y en forma particular en nuestra región. Prevenir y tratar esta situación constituye una ardua tarea, que requiere de muchos esfuerzos y significa una labor coordinada entre las dependencias de la administración pública, la población en general y a los profesionales que se conectan con el mundo de la infancia y la adolescencia. Ante esta situación hemos planteado como problema general responder a la interrogante ¿Cuáles son los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca? y como objetivo general determinar los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca, se utilizó como método general al Método científico, y como específicos el inductivo – deductivo, el tipo de Investigación es básica, de nivel de Investigación Descriptiva – Explicativa, Correlacional, su Diseño de Investigación fue el No Experimental De corte transversal, sus variables fueron el maltrato infantil y la formación integral, medidas a través de cuestionario y encuestas, la muestra fue de 153 niños (as) con indicios de maltrato infantil cuyas edades fluctúan entre 7 y 13 años, así mismo sus padres pertenecientes al barrio de Azana Chupaca, para el procesamiento de datos se utilizó el Excel, SPSS, r (Pearson). Luego del estudio podemos afirmar que el maltrato infantil se puede presentar a nivel Fisico y Psicológico, ejercido por diferentes personas y en particular por los padres contra sus hijos Niños y Niñas, sin ninguna posiblidad de defenderse, es una practica frecuente en los diferentes espacios de nuestro territorio, al mismo tiempo como producto de la Investigación encontramos que los niños y niñas sufren cotidianamente maltrato fisico expresado en (patadas, pelliscos, jalones de oreja) y maltrato psicológico manifestado apartir de humillaciones, insultos, burlas que se orientados a formar “Niños de bien que en un futuro serán buenos estudiantes, profesionales y buenos ciudadanos”, como una replica de lo aprendido por sus padres, finalmente llegamos a la conclusion de que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños en las familias del barrio de Azana Chupaca debido a los factores socio culturales personales y familiares como herramientas para tener mejores niños en las familias en el barrio de Azana Chupaca, debido a que la asociación de estos motivos o factores y la aplicación del maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños y niñas del barrio de Azana Chupaca es r = 0,759 al 99% de confiabilidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-23T22:16:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-23T22:16:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4096 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4096 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/4/Aliaga%20Orihuela.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/1/Aliaga%20Orihuela.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/3/Aliaga%20Orihuela.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
364e722fdb9f32f1c8e539a69e727f95 7cecb21d1f9dc667d17740ca75970321 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9da9ccfdbfd329421f93157e36609a2b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428778271178752 |
| spelling |
Fabian Arias, EugeniaAliaga Orihuela, Rocío Maribel2018-02-23T22:16:33Z2018-02-23T22:16:33Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/4096La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de “Azana” Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato, en todas sus variantes, es un fenómeno que aún afecta a un considerable número de niños y niñas en nuestro país y en forma particular en nuestra región. Prevenir y tratar esta situación constituye una ardua tarea, que requiere de muchos esfuerzos y significa una labor coordinada entre las dependencias de la administración pública, la población en general y a los profesionales que se conectan con el mundo de la infancia y la adolescencia. Ante esta situación hemos planteado como problema general responder a la interrogante ¿Cuáles son los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca? y como objetivo general determinar los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca, se utilizó como método general al Método científico, y como específicos el inductivo – deductivo, el tipo de Investigación es básica, de nivel de Investigación Descriptiva – Explicativa, Correlacional, su Diseño de Investigación fue el No Experimental De corte transversal, sus variables fueron el maltrato infantil y la formación integral, medidas a través de cuestionario y encuestas, la muestra fue de 153 niños (as) con indicios de maltrato infantil cuyas edades fluctúan entre 7 y 13 años, así mismo sus padres pertenecientes al barrio de Azana Chupaca, para el procesamiento de datos se utilizó el Excel, SPSS, r (Pearson). Luego del estudio podemos afirmar que el maltrato infantil se puede presentar a nivel Fisico y Psicológico, ejercido por diferentes personas y en particular por los padres contra sus hijos Niños y Niñas, sin ninguna posiblidad de defenderse, es una practica frecuente en los diferentes espacios de nuestro territorio, al mismo tiempo como producto de la Investigación encontramos que los niños y niñas sufren cotidianamente maltrato fisico expresado en (patadas, pelliscos, jalones de oreja) y maltrato psicológico manifestado apartir de humillaciones, insultos, burlas que se orientados a formar “Niños de bien que en un futuro serán buenos estudiantes, profesionales y buenos ciudadanos”, como una replica de lo aprendido por sus padres, finalmente llegamos a la conclusion de que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños en las familias del barrio de Azana Chupaca debido a los factores socio culturales personales y familiares como herramientas para tener mejores niños en las familias en el barrio de Azana Chupaca, debido a que la asociación de estos motivos o factores y la aplicación del maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños y niñas del barrio de Azana Chupaca es r = 0,759 al 99% de confiabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MaltratoFormación integralEducaciónEl maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Políticas SocialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Trabajo SocialMaestriaMagíster en Políticas Sociales-Mención: Promoción de la InfanciaTHUMBNAILAliaga Orihuela.pdf.jpgAliaga Orihuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7472http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/4/Aliaga%20Orihuela.pdf.jpg364e722fdb9f32f1c8e539a69e727f95MD54ORIGINALAliaga Orihuela.pdfAliaga Orihuela.pdfapplication/pdf1350472http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/1/Aliaga%20Orihuela.pdf7cecb21d1f9dc667d17740ca75970321MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAliaga Orihuela.pdf.txtAliaga Orihuela.pdf.txtExtracted texttext/plain230632http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4096/3/Aliaga%20Orihuela.pdf.txt9da9ccfdbfd329421f93157e36609a2bMD5320.500.12894/4096oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/40962022-06-02 03:50:40.132DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).