Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca
Descripción del Articulo
La tesis se desarrolló en el Distrito de Chupaca ubicada a 3.263 m.s.n.m., con una temperatura promedio anual de 11 ºC el objetivo fue elaborar una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y una propuesta de gestión y manejo, disposición final; la evaluación de la generación de los RR....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Manejo de residuos sólidos Gestión sostenible |
Sumario: | La tesis se desarrolló en el Distrito de Chupaca ubicada a 3.263 m.s.n.m., con una temperatura promedio anual de 11 ºC el objetivo fue elaborar una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y una propuesta de gestión y manejo, disposición final; la evaluación de la generación de los RR. SS., se realizó al muestreo al azar simple, en viviendas y barrios la generación y almacenamiento de los residuos se acopian en distintos recipientes, la recolección transporte es ejecutada por la municipalidad de acuerdo a una calendarización por días de la semana, el confinamiento final es el botadero común su mal manejo de los residuos ocasiona riesgos a la salud humana y población como también al ambiente, habiendo llegado a los siguientes resultados la generación de los residuos es de 256 kg/día inorgánicos 122,06 kg/día, orgánicos 133,95 kg/día, promedio de generación per cápita por vivienda es de 0.43 kg/día, la composición y porcentaje generado en las viviendas, materia orgánica 18,3 Kg. correspondiendo a un 51,25 % papel y cartón 5,2Kg. (15,27%), Plástico 5,57 Kg. (15.8%), latas 3,3 Kg. (8,9 %), tierra 3,39 Kg. (8,87%). AL concluir con el estudio los resultados muestran que el manejo de los residuos sólidos por parte de la población no cumplen con el marco legal de CONAM ni los dispositivos legales Ley No. 27314-2000 Ley General de residuos sólidos, por lo que se propone un enfoque integral de manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito para la contribución al logro del desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).