Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer cómo se presentan las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de las facultades de enfermería y de ingeniería eléctrica y electrónica, el tipo de investigación fue básico, nivel descriptivo, de carácter cuantitativo, el método general fue el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Bernaola, Karen Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
igualdad de género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNCP_449fbeef9e7343b4bf646c408d62118f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10154
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Gomez Bernaola, Karen Leonor
Actitudes
igualdad de género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Gomez Bernaola, Karen Leonor
author_facet Gomez Bernaola, Karen Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Quintana, Soledad Aura
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Bernaola, Karen Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitudes
igualdad de género.
topic Actitudes
igualdad de género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La investigación tuvo como objetivo conocer cómo se presentan las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de las facultades de enfermería y de ingeniería eléctrica y electrónica, el tipo de investigación fue básico, nivel descriptivo, de carácter cuantitativo, el método general fue el científico y como método especifico se utilizó el comparativo, el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra fue no probabilística y lo constituyeron 291 estudiantes de la facultad de Eléctrica y Electrónica y 172 estudiantes de la facultad de Enfermería, el instrumento aplicado fue la escala de actitudes hacia la igualdad de género, los índices de confiabilidad del instrumento son de ,939 alfa de Cronbach. Los resultados reportan que en la dimensión sociocultural los estudiantes tienen opiniones diferenciadas, el 48% de varones tiene actitudes sexistas, las mujeres en un 58% muestran una actitud adaptativa, en la dimensión relacional el 40% de varones tienen actitudes sexistas mientras que el 56% de mujeres manifiestan una actitud adaptativa, en la dimensión personal el 42% de varones sobresale con actitudes sexistas frente al 51% de mujeres que afirman tener una actitud adaptativa. Se concluye que existe diferencias de opiniones entre varones y mujeres según la t = -2.83. Los varones tienen una actitud sexista con estereotipos muy marcados hacia la igualdad de género, frente a las mujeres que tienen una actitud adaptativa que favorece al sexismo hostil frente al varón persistiendo la desigualdad de género.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-17T22:22:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-17T22:22:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10154
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/1/T010_46159549_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/5/T010_46159549_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4585b0530fe502bd649ee4a1e3de7fce
c32c7e856d1513f42432d32ae1e227f2
83d770ae5a357f3ec7e32d856ace1c92
c0ca544230cb9c22323d32e9c2b4388b
db803df5d45fadedcc51cce015844950
ce26340827fa326aac9400516d9a73e4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428808861286400
spelling Garay Quintana, Soledad AuraGomez Bernaola, Karen Leonor2024-01-17T22:22:02Z2024-01-17T22:22:02Z2020APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10154La investigación tuvo como objetivo conocer cómo se presentan las actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de las facultades de enfermería y de ingeniería eléctrica y electrónica, el tipo de investigación fue básico, nivel descriptivo, de carácter cuantitativo, el método general fue el científico y como método especifico se utilizó el comparativo, el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra fue no probabilística y lo constituyeron 291 estudiantes de la facultad de Eléctrica y Electrónica y 172 estudiantes de la facultad de Enfermería, el instrumento aplicado fue la escala de actitudes hacia la igualdad de género, los índices de confiabilidad del instrumento son de ,939 alfa de Cronbach. Los resultados reportan que en la dimensión sociocultural los estudiantes tienen opiniones diferenciadas, el 48% de varones tiene actitudes sexistas, las mujeres en un 58% muestran una actitud adaptativa, en la dimensión relacional el 40% de varones tienen actitudes sexistas mientras que el 56% de mujeres manifiestan una actitud adaptativa, en la dimensión personal el 42% de varones sobresale con actitudes sexistas frente al 51% de mujeres que afirman tener una actitud adaptativa. Se concluye que existe diferencias de opiniones entre varones y mujeres según la t = -2.83. Los varones tienen una actitud sexista con estereotipos muy marcados hacia la igualdad de género, frente a las mujeres que tienen una actitud adaptativa que favorece al sexismo hostil frente al varón persistiendo la desigualdad de género.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actitudesigualdad de género.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialMaestra en Políticas Sociales Mención en Génerohttps://orcid.org/0000-0001-6219-241319930840312537Garay Quintana, SoledadTrucios De la Cruz, JennyBeraun Vasquez, Hilda Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro46159549ORIGINALT010_46159549_M.pdfT010_46159549_M.pdfapplication/pdf2848769http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/1/T010_46159549_M.pdf4585b0530fe502bd649ee4a1e3de7fceMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf233490http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfc32c7e856d1513f42432d32ae1e227f2MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf461210http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/4/Reporte%20de%20similitud.pdf83d770ae5a357f3ec7e32d856ace1c92MD54THUMBNAILT010_46159549_M.pdf.jpgT010_46159549_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7074http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/5/T010_46159549_M.pdf.jpgc0ca544230cb9c22323d32e9c2b4388bMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9243http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdb803df5d45fadedcc51cce015844950MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7954http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgce26340827fa326aac9400516d9a73e4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10154/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10154oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/101542024-08-12 16:53:30.923DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).