Evaluación geomecánica de la masa rocosa para selección del sostenimiento - Minera Animón 2022.

Descripción del Articulo

El conjunto de estructuras principalmente son los que vuelven inestables a la masa rocosa y para evitar ello se requiere elegir sistemas de sostenimiento. En esa medida se planteó un problema de ¿Cómo la evaluación geomecánica de la masa rocosa influye en la selección del sostenimiento en la unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millán Cahuana, Santos Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento
geomecánica
zonificación
RMR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El conjunto de estructuras principalmente son los que vuelven inestables a la masa rocosa y para evitar ello se requiere elegir sistemas de sostenimiento. En esa medida se planteó un problema de ¿Cómo la evaluación geomecánica de la masa rocosa influye en la selección del sostenimiento en la unidad minera Animón 2022? Para resolver tal inconveniente se fijó como objetivo que era necesario establecer cómo la evaluación geomecánica de la masa rocosa influye en la selección del sostenimiento en la dicha mina. Por tal razón se desarrollo un estudio siguiendo las reglas del método científico, con la aplicación de los conocimientos en evaluación geomécanica y selección de sostenimiento, del nivel explicativo con diseño de investigación cuasi experimental. Como población fue elegida todas las labores de la unidad minera de modo que como muestra se consideró a las labores de la Veta Gisela. Realizada la evaluación geomecánica en la Mina Animón se ha determinado que las labores permanentes así como las temporales se encuentran en los como para las labores temporales, siendo los dominios más recurrentes los DE-IIIB (RMR 31-40) y DE- IVA (21-30). En labores permanentes el sostenimiento debe ser shotcrete reforzado de 3” de espesor más pernos hydrabolts sistemáticos de 7’ de longitud y espaciado de 1.3 m. En caso contrario usar malla electrosoldada con pernos hydrabolts de 7’ de longitud y espaciados a 1,3 m, además se requiere de una capa de shotcrete de 2” sobre la malla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).