Mejora del circuito de ventilación con la ejecución del proyecto CH RC 200 utilizando el equipo Alimak STH - 5E en CIA. Minera Kolpa S.A. 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de “Mejora del circuito de ventilación con la ejecución del proyecto CH RC 200 utilizando el equipo Alimak STH – 5E en CIA Minera Kolpa 2022” se ha mejorado el circuito integral de ventilación, evacuando por esta chimenea 200 el aire viciado de la zona sur de la mina; para ell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ventilación caudal de aire chimenea Alimak. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de “Mejora del circuito de ventilación con la ejecución del proyecto CH RC 200 utilizando el equipo Alimak STH – 5E en CIA Minera Kolpa 2022” se ha mejorado el circuito integral de ventilación, evacuando por esta chimenea 200 el aire viciado de la zona sur de la mina; para ello se hizo estudios de balance de ingreso y salida de aire además de ello se calculó la cantidad de requerimiento de aire por; el número de trabajadores, consumo de madera, temperatura en las labores de trabajo, equipos de combustión interna “Diesel”, y las fugas de aire. teniendo como resultado final en requerimiento de aire de 393 114.0 CFM y el caudal total de ingreso de aire es de 376 717.0 CFM haciendo un balance de cobertura de aire del 96%, esto se mejoró con la ejecución de este proyecto CH RC 200, ya que se instaló un ventilador extractor de 150 000 CFM de dimensiones 2.0x2.8m en la VN 296 de la CH RC 200 de 245 m de longitud, con sección de 3x3m, para la ejecución de este proyecto se hizo la evaluación geomecánica de estabilidad, con un factor de seguridad de 1.2 requerido en función al sostenimiento recomendado según el tipo de roca desde regular III A hasta malo IV B, caracterización del macizo rocoso del nivel base y llegada del proyecto, se evaluó las condiciones más desfavorables que influyan en la estabilidad del proyecto durante su ejecución así como determinar el diseño y tipo de sostenimiento a aplicarse en el proyecto. Se concluye que; la ejecución del proyecto CH RC 200 mejoró el circuito de ventilación teniendo un caudal total de ingreso de 525 965,12 CFM cubriendo el 118% de cobertura de aire teniendo un superávit de 81 439 CFM además se corrobora que el caudal de salida por esta CH RC es de 149,248.12 cfm permitiendo que se incremente equipos y personal para el desarrollo de las operaciones en esta zona sur de la mina, se concluye que; las condiciones de estabilidad de la ch rc, están limitadas a la presencia de sistema de fallas locales ubicados al pie de la CH (VN 296), los cuales se proyectan de manera paralela con Bz 75° a la inclinación del RC200 (inclinación de 79°) condicionando la estabilidad y viabilidad del proyecto con inclinación de 79°, según los análisis realizado con los softwares geomecánicos, las condiciones de estabilidad varían con la aplicación del sostenimiento incrementándose la rigidez en la roca durante su proceso constructivo, incrementando los valores de FoS mayor a 1.26, la caracterización del macizo rocoso en la columna de la chimenea RC200, se ha inferido en función al sistema estructural y fallamiento local de la base de la chimenea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).