Análisis de la obra mujeres de arena como parte de las prácticas teatrales escolares en Junín

Descripción del Articulo

El presente estudio científico tuvo como problema general: ¿Cuáles son las tensiones observadas en la representación de la práctica teatral de Mujeres de Arena en el Túpac Amaru Festival escolar? Cuyo objetivo general fue: Identificar las tensiones que se presentan observado en la representación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delao Paitampoma, Luis Eusebio, Sánchez Guillén, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres de arena
prácticas teatrales escolares.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio científico tuvo como problema general: ¿Cuáles son las tensiones observadas en la representación de la práctica teatral de Mujeres de Arena en el Túpac Amaru Festival escolar? Cuyo objetivo general fue: Identificar las tensiones que se presentan observado en la representación de la práctica teatral de Mujeres de Arena en el Fiesta Escolar Túpac Amaru. Fue un tipo de investigación básica, en la que se realizó un análisis descriptivo explicativo. Se utilizó este nivel, seguido de la planificación y ejecución del proyecto científico. método y los métodos dialéctico, heurístico y hermenéutico. Mientras que el diseño de la investigación realizada, fue descriptiva. La población estaba compuesta por el total número de Obras Teatrales del Festival Escolar de Teatro Túpac Amaru. Mientras que las unidades de análisis estuvieron conformados por la Obra "Mujeres de Arena". Unidades de análisis, que fue probado e interpretado bajo la teoría fundamentada, dentro del paradigma interpretativo. El Las variables fundamentales son: Tensiones teatrales y Representación de la obra Mujeres. de Arena en el Festival Escolar Túpac Amaru. Entre sus conclusiones se puede afirmar que las tensiones de la representación en la práctica teatral de la obra Mujeres de Arena en el Festival Escolar Túpac Amaru, se muestra como una representación histórica de una población víctima del feminicidio sistemático. Además del hecho de que el tipo de Práctica teatral de Mujeres de Arena en el Festival Escolar Túpac Amaru determina una interacción social e histórica de los personajes, dentro del año 1993 en adelante. Siendo el tipo de teatro, el teatro documental, el que se manifiesta como útil el teatro desde su connotación histórica y social. Además de la Teoría Crítica de Walter Benjamin (1989), Max Horkheimer (2000) y Theodor Adorno (1988) podrían también ser validado. Además del postestructuralismo de Michel Foucault (2002) y Jacques Derrida (2010), las teorías críticas poscoloniales de Walter Mignolo (2010) y las epistemologías del sur de Boaventura De Sousa (2009).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).