Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de niños menores de 5 años sobre la anemia ferropénica en el Puesto de Salud de Hualhuas en el año 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La anemia ferropénica es una patología que afecta principalmente a los niños menores de 5 años. Se pueden evitar alteraciones graves en el desarrollo físico y mental al recibir altas concentraciones de Hierro en la dieta; el adecuado conocimiento, la actitud positiva y las adecuadas pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Actitudes Prácticas Anemia ferropénica |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La anemia ferropénica es una patología que afecta principalmente a los niños menores de 5 años. Se pueden evitar alteraciones graves en el desarrollo físico y mental al recibir altas concentraciones de Hierro en la dieta; el adecuado conocimiento, la actitud positiva y las adecuadas prácticas de las madres de familia pueden ayudar a prevenir la anemia. OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las madres de niños menores de 5 años sobre la anemia ferropénica en el Puesto de Salud Hualhuas en el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo y observacional. El tamaño muestral estuvo constituido por todas las madres de familia de niños (as) menores de 5 años del Puesto de Salud de Hualhuas en el año 2017; conformado por un total de 270 madres. Donde se utilizó el programa IBM® SPSS versión 24.0 para el análisis estadístico. RESULTADOS: La prevalencia de anemia en el distrito de Hualhuas fue del 17,1% en el año 2017. La población materna encuestada se encuentra entre los 21 a 30 años (47%), con estudios secundarios completos (43,3%), situación económica de normal (54,8%) a baja (45,2%). El 53,34% tiene conocimiento alto, mientras que el 35,5% tiene conocimiento medio acerca de la anemia, el 76,7% reconoce su causa principal, el 77,45% sabe cómo prevenirla, el 42,6% conoce sus consecuencias. Consumen el pollo (50,4%) siendo el alimento con menos porcentaje de Hierro, el 45,9% sabe que la vitamina C coadyuva en la absorción de alimentos con Hierro y el 60,7% no sabe que los taninos la inhiben. El 71,5% sabe es que bueno preparar alimentos ricos en Hierro, el 30% le parece difícil prepararlos, piensan que su consumo de estos es de adecuado a bajo, el 40,4% piensa que es probable que su hijo tenga anemia. CONCLUSIONES: Las madres tienen un adecuado conocimiento sobre la anemia, tienen inadecuadas prácticas en el consumo de alimentos con alto contenido de Hierro y muestran una actitud negativa con respecto a la anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).