Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal

Descripción del Articulo

En estos tiempos difíciles para la minería, se propone soluciones de valor orientadas al logro de los objetivos aumentando la producción. Una de las operaciones unitarias en minería subterránea, es el sostenimiento; el cual, brinda la seguridad para el desarrollo y preparación de la mina. El shotcre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Calderon, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de mezcla
Aditivos hiperplastificantes
Dióxido de silicio
Resistencia a la compresión
id UNCP_41b61ddb05053a8436e5e0deb29fd966
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5001
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
title Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
spellingShingle Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
Melendez Calderon, Jorge Luis
Diseño de mezcla
Aditivos hiperplastificantes
Dióxido de silicio
Resistencia a la compresión
title_short Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
title_full Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
title_fullStr Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
title_full_unstemmed Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
title_sort Obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocal
author Melendez Calderon, Jorge Luis
author_facet Melendez Calderon, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Oscanoa, Gilmar Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Calderon, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de mezcla
Aditivos hiperplastificantes
Dióxido de silicio
Resistencia a la compresión
topic Diseño de mezcla
Aditivos hiperplastificantes
Dióxido de silicio
Resistencia a la compresión
description En estos tiempos difíciles para la minería, se propone soluciones de valor orientadas al logro de los objetivos aumentando la producción. Una de las operaciones unitarias en minería subterránea, es el sostenimiento; el cual, brinda la seguridad para el desarrollo y preparación de la mina. El shotcrete es el soporte de roca más utilizado, porque brinda mayor seguridad y velocidad en la operación minera; pero los tiempos de fraguas son los que producen el “cuello de botella” en el ciclo de minado. El caso que fue objeto de estudio para la tesis fue la mina Marca Punta Norte de Sociedad Minera el Brocal, que tiene como método de minado masivo de tajeos por subniveles con pilares corridos. Para este método se requiere tener tajos preparados para mantener la sostenibilidad de la producción. Esta preparación depende del avance y desarrollo de la mina, por lo que, el tiempo de fragua del shotcrete influye negativamente en el cumplimiento de los objetivos. La investigación aplicada fue experimental las pruebas de ensayo fueron realizadas en las labores sostenidas con shotcrete, con mediciones en rangos de tiempo para obtener resultados de tiempo versus fragua. Se utilizó dos tipos de instrumentos de medición penetrómetro y la pistola hilti (ensayos no destructivos) y ensayo a la compresión uniaxial (ensayos destructivos) el tiempo que duró los ensayos fue de tres meses. Luego de las mediciones se obtuvo lo siguiente: al cabo de 1 hora de fragua se alcanzó una resistencia de 12 kg-f/cm2 con una cantidad de 28 litros/m3 de acelerante libre de álcalis que permite obtener una resistencia de hasta 20 kg-f/cm2 en 2 horas de fragua. La tesis presenta una investigación experimental de un diseño de mezcla, utilizando aditivos hiperplastificantes a base policarboxilatos, acelerante de fraguado líquido libre de álcalis de una densidad de 1.43 kg/m3, pH 2.5, contenido de cloruros < 0.1 % , de alto desempeño, con la finalidad de conseguir cortos períodos de tiempo para el fraguado inicial y características mecánicas elevadas; se adicionó dióxido de silicio, el cual hace que mejore la resistencia a la compresión y durabilidad del shotcrete. En la actualidad no existen muchos estudios para reducir el tiempo de fragua en minas del centro de Perú, por lo que este trabajo sería un patrón para futuros estudios y así optimizar el ciclo de minado. Con la disminución del tiempo de fragua en las labores con shotcrete se puede cumplir el avance mensual programado, mejorando la eficiencia en el ciclo de minado consiguiendo un adicional en metros lineales tanto en labores de preparación y desarrollos. En consecuencia, la obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana influye de manera significativa en el fraguado del shotcrete a 2 horas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T20:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T20:42:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5001
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/4/T010_41260934_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/1/T010_41260934_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/3/T010_41260934_M.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 035788abd91db3cb7a56d31979962085
b099bad8fcc7913fbd9bc19f3f9c5a54
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f9949f67283dfbfe89848ccb022b101d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721517509967872
spelling León Oscanoa, Gilmar AngelMelendez Calderon, Jorge Luis2019-06-17T20:42:00Z2019-06-17T20:42:00Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/5001En estos tiempos difíciles para la minería, se propone soluciones de valor orientadas al logro de los objetivos aumentando la producción. Una de las operaciones unitarias en minería subterránea, es el sostenimiento; el cual, brinda la seguridad para el desarrollo y preparación de la mina. El shotcrete es el soporte de roca más utilizado, porque brinda mayor seguridad y velocidad en la operación minera; pero los tiempos de fraguas son los que producen el “cuello de botella” en el ciclo de minado. El caso que fue objeto de estudio para la tesis fue la mina Marca Punta Norte de Sociedad Minera el Brocal, que tiene como método de minado masivo de tajeos por subniveles con pilares corridos. Para este método se requiere tener tajos preparados para mantener la sostenibilidad de la producción. Esta preparación depende del avance y desarrollo de la mina, por lo que, el tiempo de fragua del shotcrete influye negativamente en el cumplimiento de los objetivos. La investigación aplicada fue experimental las pruebas de ensayo fueron realizadas en las labores sostenidas con shotcrete, con mediciones en rangos de tiempo para obtener resultados de tiempo versus fragua. Se utilizó dos tipos de instrumentos de medición penetrómetro y la pistola hilti (ensayos no destructivos) y ensayo a la compresión uniaxial (ensayos destructivos) el tiempo que duró los ensayos fue de tres meses. Luego de las mediciones se obtuvo lo siguiente: al cabo de 1 hora de fragua se alcanzó una resistencia de 12 kg-f/cm2 con una cantidad de 28 litros/m3 de acelerante libre de álcalis que permite obtener una resistencia de hasta 20 kg-f/cm2 en 2 horas de fragua. La tesis presenta una investigación experimental de un diseño de mezcla, utilizando aditivos hiperplastificantes a base policarboxilatos, acelerante de fraguado líquido libre de álcalis de una densidad de 1.43 kg/m3, pH 2.5, contenido de cloruros < 0.1 % , de alto desempeño, con la finalidad de conseguir cortos períodos de tiempo para el fraguado inicial y características mecánicas elevadas; se adicionó dióxido de silicio, el cual hace que mejore la resistencia a la compresión y durabilidad del shotcrete. En la actualidad no existen muchos estudios para reducir el tiempo de fragua en minas del centro de Perú, por lo que este trabajo sería un patrón para futuros estudios y así optimizar el ciclo de minado. Con la disminución del tiempo de fragua en las labores con shotcrete se puede cumplir el avance mensual programado, mejorando la eficiencia en el ciclo de minado consiguiendo un adicional en metros lineales tanto en labores de preparación y desarrollos. En consecuencia, la obtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana influye de manera significativa en el fraguado del shotcrete a 2 horas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Diseño de mezclaAditivos hiperplastificantesDióxido de silicioResistencia a la compresiónObtención de 20 kg-f/cm2 de resistencia temprana en dos horas de tiempo de fragua del concreto lanzado en la Mina Marcapunta norte de Sociedad Minera El Brocalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagestrìa en Gestión MineraUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMagister en Gestión MineraTHUMBNAILT010_41260934_M.pdf.jpgT010_41260934_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7448http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/4/T010_41260934_M.pdf.jpg035788abd91db3cb7a56d31979962085MD54ORIGINALT010_41260934_M.pdfT010_41260934_M.pdfapplication/pdf15731738http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/1/T010_41260934_M.pdfb099bad8fcc7913fbd9bc19f3f9c5a54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_41260934_M.pdf.txtT010_41260934_M.pdf.txtExtracted texttext/plain179436http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5001/3/T010_41260934_M.pdf.txtf9949f67283dfbfe89848ccb022b101dMD5320.500.12894/5001oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/50012024-10-17 16:50:58.528DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).