Control basado en indicadores claves de desempeño y Last Planner para la gestión de maquinaria pesada en la excavación de túnel
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Control Basado en Indicadores Claves de Desempeño y Last Planner Para la Gestión de Maquinaria Pesada en la Excavación de Túnel”, tiene como problema: ¿Cómo aplicar el programa control de maquinarias basado en Indicadores Claves de Desempeño y Last Pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7379 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores Claves de Desempeño Control Last Planner Maquinaria Pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Control Basado en Indicadores Claves de Desempeño y Last Planner Para la Gestión de Maquinaria Pesada en la Excavación de Túnel”, tiene como problema: ¿Cómo aplicar el programa control de maquinarias basado en Indicadores Claves de Desempeño y Last Planner para la gestión de maquinaria pesada en la excavación de túnel?, siendo el objetivo; aplicar el programa control de maquinarias basado en Indicadores Claves de Desempeño y Last Planner para la gestión de maquinaria pesada en la excavación de túnel. Para el estudio se aplicó la investigación cuantitativo, de nivel descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con un método deductivo y un diseño no experimental, considerando como población datos de 52 semanas de operación de maquinarias – agosto del 2013 hasta agosto del 2014 del Proyecto Hidroeléctrica Cerro del Águila, con una muestra no probalística de 12 semanas (semana 11 a 22 del año 2014), en la cual se identificaron comportamientos para el análisis y posterior mejoramiento de estos. Como conclusión se tiene que el programa control de maquinarias es aplicado en proyectos de bajo, mediano y alto presupuesto con tipos de maquinarias común en el mercado y es de fácil uso e interpretación, identificado para el estudio realizado 20,912.01 US$ en perdida en la productividad, 18,706.87 US$ de costo stand by, determinado el flujo de procesos siendo las más incidentes el lanzado de shotcrete, perforación de taladros para voladura, y eliminación de desmonte, con 15.69%, 13.89%, 11.81% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).