El clima social familiar y la depresión en los adolescentes, centro de salud mental comunitario Ahuac, Chupaca

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y la depresión en los adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario Ahuac, durante el año 2023. Para ello, la metodología se basó en el método científico, con análisis y síntesis como enfoque específico. Fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echea Chucos, Zeymijhin Del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
la depresión
dinámicas familiares inadecuados
falta de apoyo en el crecimiento personal y la inestabilidad familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y la depresión en los adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario Ahuac, durante el año 2023. Para ello, la metodología se basó en el método científico, con análisis y síntesis como enfoque específico. Fue una investigación básica de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se trabajó con 70 adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario de Ahuac, utilizando encuestas como técnica de estudio. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar-FES y la Escala de Autoevaluación de Depresión de ZUNG. Los resultados respaldan la relación entre el clima familiar y la depresión en adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario Ahuac en 2023. El estudio revela dinámicas familiares conflictivos, falta de apoyo y relaciones poco armoniosas. El 90% de los encuestados señala un ambiente familiar inadecuado, con el 87% reportando peleas constantes y carencia de habilidades para gestionar emociones. Estos problemas se reflejan en el estado emocional de los adolescentes: el 71% se siente triste y el 66% tiene episodios de llanto. El análisis muestra estadísticamente una asociación significativa (p-valor = 0.000, r = -0.759) entre un clima familiar inadecuado y la depresión. Se concluye que el clima familiar inadecuado se relaciona significativamente con la depresión en los adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario de Ahuac. La falta de apoyo emocional, la inestabilidad y las dinámicas familiares inadecuadas generan un ambiente estresante y poco saludable que contribuye a síntomas depresivos como tristeza y llanto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).