El impacto del programa Qali Warma en la desnutrición crónica infantil en el departamento de Junín: 2016 - 2021.
Descripción del Articulo
La investigación actual se titula el impacto del programa Qali Warma en la desnutrición infantil crónica en el departamento de Junín: 2016-2021, tiene por objetivo establecer el impacto del programa en la desnutrición infantil crónica en el departamento de Junín. Teniendo como referencia a la teoría...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia desnutrición hemoglobina balance entrópico diferencia en diferencia Qali Warma puntaje Z-score. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación actual se titula el impacto del programa Qali Warma en la desnutrición infantil crónica en el departamento de Junín: 2016-2021, tiene por objetivo establecer el impacto del programa en la desnutrición infantil crónica en el departamento de Junín. Teniendo como referencia a la teoría del cambio lo cual busca explicar ciertas actividades que logren los impactos finales previstos. El estudio fue descriptivo y causal a nivel aplicado, mediante la utilización de la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES) en el periodo 2016 – 2021; en donde, se seleccionó una muestra aleatoria. Teniendo, un grupo beneficiario y el otro grupo no beneficiario. Usando los modelos econométricos de balance entrópico y diferencia en diferencia para la estimación de los resultados. El estudio concluyó que el programa redujo ligeramente los niveles de anemia en un 0,029 en promedio, mejoraría el nivel de hemoglobina en 0.141 e impactaría positivamente a los indicadores de z score. Como resultado, la educación materna básica, las visitas prenatales adecuadas y el seguimiento del crecimiento condujeron a una ligera reducción de la desnutrición crónica entre los niños del departamento de Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).