Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013

Descripción del Articulo

Existe un tema recurrente en el mundo de los negocios hoy en día y es el concepto de talento y su complicada gestión. Infinidad de libros, autores y expertos exponen diferentes métodos para gestionarlo, pero todos coinciden en que las organizaciones, independientemente de su funcionalidad o naturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arispe Campos, Liz Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Talento humano
Estratégica
Compromiso organizacional
id UNCP_3e145341c97c1e7ecd95536d988989f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4061
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
title Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
spellingShingle Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
Arispe Campos, Liz Janeth
Gestión
Talento humano
Estratégica
Compromiso organizacional
title_short Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
title_full Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
title_fullStr Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
title_full_unstemmed Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
title_sort Gestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013
author Arispe Campos, Liz Janeth
author_facet Arispe Campos, Liz Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramón Rodríguez, Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arispe Campos, Liz Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Talento humano
Estratégica
Compromiso organizacional
topic Gestión
Talento humano
Estratégica
Compromiso organizacional
description Existe un tema recurrente en el mundo de los negocios hoy en día y es el concepto de talento y su complicada gestión. Infinidad de libros, autores y expertos exponen diferentes métodos para gestionarlo, pero todos coinciden en que las organizaciones, independientemente de su funcionalidad o naturaleza, requieren de personas talentosas para su subsistencia. El talento humano en la empresa SERVITED no es la excepción. No obstante, es poco gestionado y estructurado en su proceso, pese a que es su eje y razón principal del éxito o de fracaso para la satisfacción del cliente. Las organizaciones líderes entienden que el rendimiento del negocio excepcional es impulsado por un talento desarrollado. La gente es la diferencia. La gestión del talento es la estrategia. El análisis ha demostrado que las organizaciones que utilizan estrategias de gestión del talento, las soluciones presentan un mayor rendimiento que sus competidores. Las compañías líderes invierten en la gestión del talento para desarrollar a la mejor persona para cada puesto de trabajo porque saben que el éxito está impulsado por la calidad de talento total de su fuerza de trabajo. Durante la era de la agricultura, la economía se basaba en la tierra, un activo verdaderamente físico y tangible. La era industrial siguió con una economía impulsada por la fabricación. Mayor rendimiento del negocio se deriva a través del uso más eficaz de las fábricas y redes de distribución. La era del conocimiento se trasladó la base del valor económico de los activos de información a través de comunicaciones integradas y la tecnología informática. Ahora la gestión del talento humano se convierte en el facilitador de los procesos estratégicos de gestión del talento que permiten a los gerentes y empleados la creación de valor para el negocio. Con este punto de vista, la gestión del talento se puede exponer como la aplicación de estrategias integradas o sistemas diseñados para mejorar los procesos de reclutamiento, el desarrollo y la retención de las personas con los conocimientos necesarios y las capacidades para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la organización. La integración de actividades estratégicas envuelven a la gestión del compromiso organizacional y gestión del aprendizaje organizacional en la gestión del talento humano estos modelos direccionados en la satisfacción del cliente final, determinan un modelo de excelencia en el desarrollo organizacional, permitiendo obtener otros niveles de productividad, posicionamiento, satisfacción del cliente interno y competitividad en el mercado actual.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T23:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T23:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4061
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4061
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/4/Arispe%20Campos.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/1/Arispe%20Campos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/3/Arispe%20Campos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb6ba9e4cbf86cee8ddf942459328873
8f225ac8fcbbd552d90b860154e024f4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2adb63e6b4d9a1e90c95bf3824b11b59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722035375439872
spelling Ramón Rodríguez, LeoncioArispe Campos, Liz Janeth2018-02-13T23:06:27Z2018-02-13T23:06:27Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/4061Existe un tema recurrente en el mundo de los negocios hoy en día y es el concepto de talento y su complicada gestión. Infinidad de libros, autores y expertos exponen diferentes métodos para gestionarlo, pero todos coinciden en que las organizaciones, independientemente de su funcionalidad o naturaleza, requieren de personas talentosas para su subsistencia. El talento humano en la empresa SERVITED no es la excepción. No obstante, es poco gestionado y estructurado en su proceso, pese a que es su eje y razón principal del éxito o de fracaso para la satisfacción del cliente. Las organizaciones líderes entienden que el rendimiento del negocio excepcional es impulsado por un talento desarrollado. La gente es la diferencia. La gestión del talento es la estrategia. El análisis ha demostrado que las organizaciones que utilizan estrategias de gestión del talento, las soluciones presentan un mayor rendimiento que sus competidores. Las compañías líderes invierten en la gestión del talento para desarrollar a la mejor persona para cada puesto de trabajo porque saben que el éxito está impulsado por la calidad de talento total de su fuerza de trabajo. Durante la era de la agricultura, la economía se basaba en la tierra, un activo verdaderamente físico y tangible. La era industrial siguió con una economía impulsada por la fabricación. Mayor rendimiento del negocio se deriva a través del uso más eficaz de las fábricas y redes de distribución. La era del conocimiento se trasladó la base del valor económico de los activos de información a través de comunicaciones integradas y la tecnología informática. Ahora la gestión del talento humano se convierte en el facilitador de los procesos estratégicos de gestión del talento que permiten a los gerentes y empleados la creación de valor para el negocio. Con este punto de vista, la gestión del talento se puede exponer como la aplicación de estrategias integradas o sistemas diseñados para mejorar los procesos de reclutamiento, el desarrollo y la retención de las personas con los conocimientos necesarios y las capacidades para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la organización. La integración de actividades estratégicas envuelven a la gestión del compromiso organizacional y gestión del aprendizaje organizacional en la gestión del talento humano estos modelos direccionados en la satisfacción del cliente final, determinan un modelo de excelencia en el desarrollo organizacional, permitiendo obtener otros niveles de productividad, posicionamiento, satisfacción del cliente interno y competitividad en el mercado actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP GestiónTalento humanoEstratégicaCompromiso organizacionalGestión del talento humano para la satisfacción del cliente en la Empresa Servited Periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTHUMBNAILArispe Campos.pdf.jpgArispe Campos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6751http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/4/Arispe%20Campos.pdf.jpgeb6ba9e4cbf86cee8ddf942459328873MD54ORIGINALArispe Campos.pdfArispe Campos.pdfapplication/pdf1699378http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/1/Arispe%20Campos.pdf8f225ac8fcbbd552d90b860154e024f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArispe Campos.pdf.txtArispe Campos.pdf.txtExtracted texttext/plain192938http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4061/3/Arispe%20Campos.pdf.txt2adb63e6b4d9a1e90c95bf3824b11b59MD5320.500.12894/4061oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/40612022-06-02 03:23:34.757DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).