Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Castilla, Huancayo - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa Mariscal Castilla, Huancayo - 2019. Metodología: El estudio fue de tipo básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Sullcaray, Ruth Esther, Zambrano Espinoza, Patricia Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Adolescencia
Funcionalidad familiar
Consumo de bebidas alcohólicas
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa Mariscal Castilla, Huancayo - 2019. Metodología: El estudio fue de tipo básica, con un nivel epidemiológico correlacional de diseño no experimental, analítico de corte transversal. La muestra está conformada por 228 estudiantes del quinto de secundaria, utilizando el muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se utilizó; El test del AUDIT y El cuestionario de Funcionalidad Familiar (FF-SIL). Resultados: En cuanto a la funcionalidad familiar el 1,75% de los estudiantes tienen una familia severamente disfuncional, el 14,47% viven en una familia disfuncional, el 50,44% tiene una familia moderadamente funcional, mientras que solo el 33,33% de los estudiantes vive en una familia funcional. Por otro lado, el 6.57% de los estudiantes tienen problemas psíquicos y físicos con la bebida, el 12.28% tiene riesgo con la bebida, mientras que el 81% de los estudiantes no tienen problemas con la bebida. Los resultados fueron procesados en el paquete estadístico SPSS V-21, y la prueba chi cuadrado determinó que la funcionalidad familiar y el consumo de bebidas alcohólicas están relacionados, al igual que sus dimensiones a excepción de la dimensión de adaptabilidad que obtuvo un Chi cuadrado de 0,189. Conclusión: La relación entre funcionalidad familiar y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa Mariscal Castilla es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).