Sistema de alarma y vía de escape en minas convencionales para comunicación en caso de emergencia minera
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación enfoca el diseño adecuado del sistema de alarma y vía de escape en minas convencionales, considerando diseños y construcción de la vía de escape en el tajeo matriz ubicado en la batería de tajeos en la zona de Farallón (en los tajeos de Brunilda, Lead Hill y Hadas), se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de alarma Vía de escape Emergencia minera Seguridad |
Sumario: | El trabajo de investigación enfoca el diseño adecuado del sistema de alarma y vía de escape en minas convencionales, considerando diseños y construcción de la vía de escape en el tajeo matriz ubicado en la batería de tajeos en la zona de Farallón (en los tajeos de Brunilda, Lead Hill y Hadas), se encuentran debidamente señalizadas e instalada en el sistema de alarma con el programa de SCADA. La organización adecuada del sistema de alarma y vía de escape en minas convencionales permitió una buena comunicación en caso de emergencia minera. Se tiene tres niveles de emergencia para poder manejar la gestión de riesgos en materia de emergencia. Se agrega la inspección constante por el Departamento de Geomecánica y la Supervisión en mina, hubo un apoyo logístico y de las demás áreas como Departamento de seguridad, brigadistas, jefes de turno, personal médico y la Alta gerencia. Se realizaron dos simulacros en cada mina (zona) en referencia con los estándares que trabajaban. Los resultados fueron lo siguiente: Un muerto, tres accidentes incapacitantes, diez accidentes triviales, daños materiales en el tajeo y daños materiales en el raise boring; según la evaluación final se observó mucha deficiencia como la falta de vías de escape, la paralización en la operación de las actividades mineras incumpliendo en su programa de extracción de mineral de dicha zona con el aporte del día de 0% ya que no hubo extracción en el turno de día, que según programa de producción debe aportar 200 toneladas por día en dichas zonas. Se produjo una pérdida económica para la empresa, según el resultado del simulacro, es significativo por los daños humanos y materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).