Estilo de vida de los adultos mayores afiliados al centro del adulto mayor - Concepción

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo conocer el estilo de vida de los adultos mayores afiliados al Centro del Adulto Mayor-Concepción, es de tipo básica y carácter cuantitativo, el nivel es descriptivo y diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La población y muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Vílchez, Rosalia María, Tolentino Capcha, Emily Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Estilo de vida
Recreación
Hábito alimentario
Centro del adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo conocer el estilo de vida de los adultos mayores afiliados al Centro del Adulto Mayor-Concepción, es de tipo básica y carácter cuantitativo, el nivel es descriptivo y diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La población y muestra estuvo constituida por 80 adultos mayores, se aplicó un cuestionario con 32 ítems. Los resultados muestran que la recreación se da prioritariamente por la participación del adulto mayor en el CAM porque cuentan con la asesoría y acompañamiento del tallerista que les orienta en cada deporte, de esta manera previenen y controlan enfermedades crónicas; además, realizan programaciones turísticas motivándoles a conocer nuevos lugares. Por otro lado, en el hábito alimentario cuentan con un nutricionista en el CAM que hace posible tener horarios, conocer los tipos de alimentos y cantidades que deben consumir de acuerdo a su sistema biológico. Concluyendo que el estilo de vida de los Adultos Mayores afiliados al Centro del Adulto Mayor Concepción comprende la recreación y el hábito alimentario, ya que en nuestra investigación se ha visto que el CAM sostiene y facilita una mayor participación del adulto mayor en dichos aspectos del estilo de vida, mediante la programación de talleres deportivos y Alimentación Saludable, también se debe al apoyo y orientaciones que los adultos mayores reciben de los especialistas de cada taller, todo ello permite y favorece la obtención voluntaria de hábitos y comportamientos positivos que generan un bienestar integral en el aspecto de recreación y hábitos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).