Influencia de los aditivos tipo C en la resistencia a la comprensión de concretos en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis es el resultado de la dedicación y el esfuerzo en la investigación en el campo de la tecnología del concreto en la ciudad de Huancayo, con una realidad particular tanto climática como de sus materiales de construcción, la presente investigación tiene un Enfoque Cuantitativo un Alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Pérez, Steven Melnel, Ñavincopa Juño, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Aditivos
Tipo
Resistencia
Comprensión
Concretos
Ciudad
Huancayo
Descripción
Sumario:La presente tesis es el resultado de la dedicación y el esfuerzo en la investigación en el campo de la tecnología del concreto en la ciudad de Huancayo, con una realidad particular tanto climática como de sus materiales de construcción, la presente investigación tiene un Enfoque Cuantitativo un Alcance Correlacional y Exploratorio, y es de Diseño Experimental Puro. En la cual como tema central se realiza el control de la resistencia a la compresión de concretos a distintas edades (1, 2, 3, 5, 7, 14, 28, 75, y 160 días) utilizando aditivos tipo C (acelerantes), comercializados en la ciudad de Huancayo, comparados con un patrón de diseño sin aditivo. Para poder reconocer el comportamiento de la ganancia de la resistencia a la compresión, monitoreando a su vez otras propiedades, estos ensayos se realizaron para tres distintas relaciones agua 1 cemento (0.66, 0.59 y 0.55) con el fin de construir ábacos y graficas que sirvan como herramienta tecnológicas para el diseño y construcción con este material. Sabiendo prever las consecuencias de utilizar los distintos aditivos y dosificaciones para poder acelerar el proceso constructivo de una manera prevista y controlada. Todas las pruebas enmarcadas dentro de las normativas y recomendaciones utilizadas en el Perú, a través de Normas Técnicas Peruanas y de otras instituciones complementariamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).