Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020
Descripción del Articulo
Los procesos de concentración de minerales han incluido desde comienzos del siglo anterior a la flotación por espumas, que es considerado como uno de los más importantes descubrimientos tecnológicos de los últimos tiempos en el área de, las industrias extractivas minero metalúrgicas, que consiste en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9753 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación del zinc los reactivos colectores diseños experimentales programa estadístico Minitab https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNCP_38087895fa282ce0c3777b9b9ff9a4d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9753 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| title |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| spellingShingle |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 Suarez Tarque, Edward Luigui Recuperación del zinc los reactivos colectores diseños experimentales programa estadístico Minitab https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| title_full |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| title_fullStr |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| title_sort |
Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020 |
| author |
Suarez Tarque, Edward Luigui |
| author_facet |
Suarez Tarque, Edward Luigui |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basurto Contreras, Cesar Marino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Tarque, Edward Luigui |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación del zinc los reactivos colectores diseños experimentales programa estadístico Minitab |
| topic |
Recuperación del zinc los reactivos colectores diseños experimentales programa estadístico Minitab https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
Los procesos de concentración de minerales han incluido desde comienzos del siglo anterior a la flotación por espumas, que es considerado como uno de los más importantes descubrimientos tecnológicos de los últimos tiempos en el área de, las industrias extractivas minero metalúrgicas, que consiste en la aplicación de los principios de la físico-química de superficies, tales como la hidrofobicidad de las especies valiosas con respecto a la hidrofobicidad de los minerales de ganga. En este estudio hemos considerado como objetivo principal verificar experimentalmente el incremento de la mejora de la productividad de los minerales sulfurados de zinc, mediante la selección y evaluación optima y posterior aplicación de los reactivos colectores en el proceso de flotación en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. ubicado en el distrito de, provincia de Chanchamayo, Región de Junín, a 17 Km. al sur de la ciudad de San Ramón, en el flanco occidental de la cordillera oriental, y entre alturas de 1,200 a 2,300 msnm, San Vicente procesa actualmente 2 400,00TM/DIA de recursos con leyes de 7.69% Zn y 0.57% Pb. Con leyes de zinc en el concentrado de zinc por alrededor del 52% y con recuperaciones menores del 80%. Después de haber realizado las pruebas experimentales y su análisis posterior, se nota claramente que la calidad y la recuperación se incrementan, realizar estudios para metalúrgicos a los diferentes tipos de colectores orientado a evaluarlos y seleccionar el colector que incremente la calidad y la recuperación del zinc. Para ello utilizamos la técnica de los diseños experimentales con la ayuda del software del Minitab, la cual ayudó a determinar el colector más adecuado para nuestro tipo de mineral de zinc. Se evaluaron los reactivos colectores, en primer lugar, el GTM-200, en segundo lugar, el MT-3681 y finalmente el Z-11. Para lo cual. primeramente, se utilizó el diseño factorial 23, donde se evaluaron las 3 variables a 2 niveles y finalmente la optimización mediante el diseño hexagonal para determinar el colector que tiene mayor influencia en el proceso y mayor efectividad. Elementalmente el resultado obtenido mediante la presentación de tesis se logrados optimizarse las recuperaciones en zinc a 96.04% en comparaciones de otros resultados promedios de las plantas del 94.73%; lo cual demuestran las mejoras en un 1.3%. xii Las aplicaciones de las distribuciones de probabilidades T-students en los programas estadísticos Minitab que nos ayuda para las selecciones de la variable que claramente influirán en las recuperaciones en Zinc, identificando la variable independiente influyente tales como: dosificación de los colectores MT-3681 y GTM-200. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T21:32:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T21:32:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9753 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9753 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/1/T010_40310835_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/8/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/5/T010_40310835_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ced94ba9f496e49c5b929f724db9d4f4 b0d66e00470836a550956d3a5bfc6a7b dd574ba987ea7ec29bea86ed78f7d4cd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0b6061797b646dab0924c652fb63a862 ec336ec742c2b87ea634c1d2420553c9 b7e048c2668fcb3b093480248f5a2319 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428785608065024 |
| spelling |
Basurto Contreras, Cesar MarinoSuarez Tarque, Edward Luigui2023-10-30T21:32:10Z2023-10-30T21:32:10Z2021APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9753Los procesos de concentración de minerales han incluido desde comienzos del siglo anterior a la flotación por espumas, que es considerado como uno de los más importantes descubrimientos tecnológicos de los últimos tiempos en el área de, las industrias extractivas minero metalúrgicas, que consiste en la aplicación de los principios de la físico-química de superficies, tales como la hidrofobicidad de las especies valiosas con respecto a la hidrofobicidad de los minerales de ganga. En este estudio hemos considerado como objetivo principal verificar experimentalmente el incremento de la mejora de la productividad de los minerales sulfurados de zinc, mediante la selección y evaluación optima y posterior aplicación de los reactivos colectores en el proceso de flotación en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. ubicado en el distrito de, provincia de Chanchamayo, Región de Junín, a 17 Km. al sur de la ciudad de San Ramón, en el flanco occidental de la cordillera oriental, y entre alturas de 1,200 a 2,300 msnm, San Vicente procesa actualmente 2 400,00TM/DIA de recursos con leyes de 7.69% Zn y 0.57% Pb. Con leyes de zinc en el concentrado de zinc por alrededor del 52% y con recuperaciones menores del 80%. Después de haber realizado las pruebas experimentales y su análisis posterior, se nota claramente que la calidad y la recuperación se incrementan, realizar estudios para metalúrgicos a los diferentes tipos de colectores orientado a evaluarlos y seleccionar el colector que incremente la calidad y la recuperación del zinc. Para ello utilizamos la técnica de los diseños experimentales con la ayuda del software del Minitab, la cual ayudó a determinar el colector más adecuado para nuestro tipo de mineral de zinc. Se evaluaron los reactivos colectores, en primer lugar, el GTM-200, en segundo lugar, el MT-3681 y finalmente el Z-11. Para lo cual. primeramente, se utilizó el diseño factorial 23, donde se evaluaron las 3 variables a 2 niveles y finalmente la optimización mediante el diseño hexagonal para determinar el colector que tiene mayor influencia en el proceso y mayor efectividad. Elementalmente el resultado obtenido mediante la presentación de tesis se logrados optimizarse las recuperaciones en zinc a 96.04% en comparaciones de otros resultados promedios de las plantas del 94.73%; lo cual demuestran las mejoras en un 1.3%. xii Las aplicaciones de las distribuciones de probabilidades T-students en los programas estadísticos Minitab que nos ayuda para las selecciones de la variable que claramente influirán en las recuperaciones en Zinc, identificando la variable independiente influyente tales como: dosificación de los colectores MT-3681 y GTM-200.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Recuperación del zinclos reactivos colectoresdiseños experimentalesprograma estadístico Minitabhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de reactivos colectores en la flotación de minerales de zinc y la productividad en la compañía minera “Simsa” Chanchamayo , Junín 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesMaestro en Ingeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/009-0003-2677-541319841527713357Guerreros Meza, Manuel RubenBasurto Contreras, Cesar MarinoZenteno Cuba, Ciro Blademirohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro40310835ORIGINALT010_40310835_M.pdfT010_40310835_M.pdfapplication/pdf3095033http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/1/T010_40310835_M.pdfced94ba9f496e49c5b929f724db9d4f4MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1262088http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfb0d66e00470836a550956d3a5bfc6a7bMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3640018http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/8/Reporte%20de%20similitud.pdfdd574ba987ea7ec29bea86ed78f7d4cdMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_40310835_M.pdf.jpgT010_40310835_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7615http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/5/T010_40310835_M.pdf.jpg0b6061797b646dab0924c652fb63a862MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9181http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgec336ec742c2b87ea634c1d2420553c9MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7335http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9753/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgb7e048c2668fcb3b093480248f5a2319MD5720.500.12894/9753oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/97532024-07-21 16:05:55.443DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).