Implementación de un sistema de control automático por retroalimentación en el flujo de alimentación del reactor CSTR de la FIQ-UNCP
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se utilizó la estrategia de control por retroalimentación ó Feedback para reducir la variabilidad en el flujo de alimentación del reactor CSTR de la FIQ-UNCP. Por lo cual en primer lugar se instalaron los instrumentos de control de flujo y direccionaron las se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/234 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Sistema de control automático Retroalimentación |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se utilizó la estrategia de control por retroalimentación ó Feedback para reducir la variabilidad en el flujo de alimentación del reactor CSTR de la FIQ-UNCP. Por lo cual en primer lugar se instalaron los instrumentos de control de flujo y direccionaron las señales y fuentes de alimentación tanto de la válvula de control como del sensor de flujo. Concluida la instalación de sistema de control de caudal se realizo la primera prueba para determinar el rango de operación del sistema mediante la determinación del caudal máximo de operación Qmax , la determinación del caudal de operación o punto de operación QOP y el registro de la variabilidad del caudal de alimentación en el punto de operación. Luego se determinó en forma experimental la curva de respuesta ó curva de reacción del sistema de control en lazo abierto haciendo uso del calibrador Fluke 726, dicha curva se ajustó al modelo de primer orden más tiempo muerto. Aplicando la aproximación de Padé de primer orden se eliminó el término exponencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).