Desarrollo de un sistema informático para mejorar la gestión de mantenimiento en la Empresa Transportes Nacionales S.A.
Descripción del Articulo
Toda organización de mantenimiento tiene como objetivo maximizar el tiempo de operación de un equipo al costo más bajo. Para poder lograr esto, las empresas deben adoptar estrategias de mantenimiento, técnicas de planeamiento y programación, monitoreo de actividades de mantenimiento, recopilación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3638 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema informático Requerimientos de un sistema Índice de conformidad |
| Sumario: | Toda organización de mantenimiento tiene como objetivo maximizar el tiempo de operación de un equipo al costo más bajo. Para poder lograr esto, las empresas deben adoptar estrategias de mantenimiento, técnicas de planeamiento y programación, monitoreo de actividades de mantenimiento, recopilación de información y evaluación del desempeño para su mejora. Llevar a cabo estas actividades requiere información de los equipos, personal, órdenes de trabajo, tareas de mantenimiento, repuestos y una gran cantidad de datos que vienen a formar una base de datos de mantenimiento. (Duffuaa, Raouf, & Dixon Campbell, 2000) El presente tema de tesis consiste en el desarrollo de un sistema informático para apoyar y brindar herramientas informáticas para la gestión de mantenimiento de la flota vehicular de la empresa Transportes Nacionales S.A. Y también como una alternativa de herramienta en empresas medianas que realicen este tipo de actividades. Este tiene la capacidad de administrar la información como registro de viajes, equipos, tareas de mantenimiento, almacén e informes que permitan evaluar a la gestión. En la parte final de este trabajo se muestra los resultados obtenidos con el desarrollo del sistema informático; en forma cuantitativa, los resultados de evaluación de la gestión de mantenimiento mediante el índice de conformidad y en forma cualitativa se describe las herramientas disponibles con el nuevo sistema. También se dan las conclusiones a las que se llegaron y recomendaciones para quienes estén interesados en este tipo de sistemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).