Propagación vegetativa de uncaria guianensis (aublet) gmelin en sustratos diferentes, Río Negro - Satipo
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el vivero de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en el distrito de Rio Negro, provincia Satipo, a 632 msnm. El objetivo fue propagar estacas de Uncaria guianensis utilizando cuatro tipos de sustrato, en invernadero semitunel cubierto con plástico trasparente, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9661 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propagación vegetativa uncaria guianensis Río Negro - Satipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el vivero de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en el distrito de Rio Negro, provincia Satipo, a 632 msnm. El objetivo fue propagar estacas de Uncaria guianensis utilizando cuatro tipos de sustrato, en invernadero semitunel cubierto con plástico trasparente, cinco diferentes sustratos, en época de menor precipitación pluvial. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño experimental, con resultados de mayor supervivencia en el tratamiento T2 (suelo agrícola + aserrín descompuesto + arena en proporción de 2: 1: 1) con 13,3 % seguido de T5 (suelo agrícola + compost + arena; 1: 2: 1) con 10,4%, T3 (suelo agrícola + guano de islas + arena; 1: 1: 1), T1 (testigo, suelo agrícola y arena; 3:1) y T4 (humus + suelo agrícola + arena; 1:1:1) con 7,9%, 6,7% y 5,0%, respectivamente. Se determinó diferencias altamente significativas en el crecimiento inicial; en altura (cm); primero, T2 (10,92 cm), seguido de T5, T3 y T1 con 5,63 cm, 4,54cm, 3,69cm. En diámetro (mm), T2 y T5 mayores promedios, 2,86 y 1,88 mm, y T4 con 0,67mm. Para tamaño de raíz, T2 con 8,04cm seguido por T3, T5, T1 y T4. En brotes, T2 y T5 fueron superiores de T3 y T1; para número de hojas T2 con 11.50 hojas seguida por T5, T3 y T1 con valores de 7,27, 4,94, 4,52 y T4 con 1,58. Para peso fresco y seco de la raíz, T2 resultó superior (0,101 mg) seguido de T3, T5, T1 y T4. Finalmente, fue superior el tratamiento T2 (suelo agrícola + aserrín descompuesto + arena para su propagación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).