La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus

Descripción del Articulo

El título de la tesis se presenta en un entendimiento amplio, por ello primero debemos aclarar, el porqué del título, para poder abordar la investigación. cuando hablamos de “la planificación turística en la mancomunidad del Yacus”, nos referimos a la planificación en su amplio concepto y como se es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Vargas, Joel Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Actividad turística
Identidad cultural
id UNCP_31a1f3d889a23c8a47f605d1f61db175
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2000
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
title La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
spellingShingle La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
Reyes Vargas, Joel Elvis
Planificación
Actividad turística
Identidad cultural
title_short La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
title_full La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
title_fullStr La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
title_full_unstemmed La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
title_sort La planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacus
author Reyes Vargas, Joel Elvis
author_facet Reyes Vargas, Joel Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Crispín, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Vargas, Joel Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación
Actividad turística
Identidad cultural
topic Planificación
Actividad turística
Identidad cultural
description El título de la tesis se presenta en un entendimiento amplio, por ello primero debemos aclarar, el porqué del título, para poder abordar la investigación. cuando hablamos de “la planificación turística en la mancomunidad del Yacus”, nos referimos a la planificación en su amplio concepto y como se está dando en la mancomunidad del Yacus, debido a que deseamos señalar que existe una inadecuada Planificación de la Actividad Turística Cultural material, ahora cuando se habla de “un primer paso para rescatar la Identidad Cultural”, se refiere los problemas que hoy en día hay en la mancomunidad y quizás en muchos lugares de nuestro país, el de la pérdida de identidad cultural pero en este caso nos referimos a la pérdida de identidad en su relación con la planificación Cultural Tangible. Toda esta relación a partir de la interpretación cultural de los recursos culturales tangibles existentes - desarrolladas por los investigadores, como último punto se refiere a “el caso mancomunidad del Yacus” con el propósito de contextualizar el estudio en la mancomunidad del Yacus, así, con las autoridades municipales de turno, sus planes de desarrollo que poseen y en especial, los planes de desarrollo en el sector turístico cultural, y en general para dar con la situación de la Identidad Cultural Tangible concepto según la UNESCO, la INC y trabajada de esta manera por la MINCETUR. La metodología utilizada en la investigación es la hermenéutica1 en una doble función interpretativa. En primer nivel nuestra interpretación que aborda un problema social, en nuestro caso los Recursos Turísticos Culturales Tangibles, y los Planes de Desarrollo Concertado de los distritos estudiados. Hablamos en primer lugar nuestra interpretación de los Recursos Culturales Tangibles, para dar una respuesta a la Identidad Cultural del poblador, y en segundo lugar a los gobernantes de turno para ver la apreciación hermenéutica de la Identidad Cultural en relación a los planes de desarrollo en temas turísticos. La interpretación es explicativa, con un enfoque hermenéutico de carácter analítico, descriptivo, interpretativo y explicativo, el cual es válido para ingresar al estudio de la pérdida de identidad cultural, y así demostrar nuestra hipótesis. El proyecto Etnográfico estuvo guiado por un objetivo general. En el se hace el estudio de la relación directa entre la inadecuada planificación de la actividad turística cultural y la perdida de identidad cultural en la mancomunidad del Yacus. El trabajo de campo se realizó entre los años 2007-2009 en el contexto del valle del Yacus considerando sus 12 distritos que lo conforman: Ataura, Huamalí, Huertas, Julcán, Masma, Masma Chicche, Molinos, Paca, Pancán, Ricrán, San Pedro de Chunán y Yauli. La investigación ha logrado comprobar la hipótesis llegando a la conclusión que la Perdida de Identidad Cultural es también ocasionado por un mal manejo de la Actividad Turística, evidenciado en los Restos Arqueológicos que son hoy en día derrumbados saqueados y malogrados muchas veces por los mismos pobladores y sin que nadie hace nada por cambiar eso. La investigación se presenta como aporte a la disciplina de la Administración Turística Cultural, dentro del área de desarrollo académico; con ella aportamos la interpretación: cómo la identidad cultural se está perdiendo por un mal manejo de Planificación Turística Cultural en la mancomunidad del Yacus.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T08:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T08:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2000
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/5/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/3/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/1/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bca567cce42ee573ee4b6055cd3043b0
dfb15d1d6e9c38355f03b627c7724c31
01d591b7889d8efad15a659173c60a30
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794592080363520
spelling Palomino Crispín, AntonioReyes Vargas, Joel Elvis2017-11-21T08:37:03Z2017-11-21T08:37:03Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/2000El título de la tesis se presenta en un entendimiento amplio, por ello primero debemos aclarar, el porqué del título, para poder abordar la investigación. cuando hablamos de “la planificación turística en la mancomunidad del Yacus”, nos referimos a la planificación en su amplio concepto y como se está dando en la mancomunidad del Yacus, debido a que deseamos señalar que existe una inadecuada Planificación de la Actividad Turística Cultural material, ahora cuando se habla de “un primer paso para rescatar la Identidad Cultural”, se refiere los problemas que hoy en día hay en la mancomunidad y quizás en muchos lugares de nuestro país, el de la pérdida de identidad cultural pero en este caso nos referimos a la pérdida de identidad en su relación con la planificación Cultural Tangible. Toda esta relación a partir de la interpretación cultural de los recursos culturales tangibles existentes - desarrolladas por los investigadores, como último punto se refiere a “el caso mancomunidad del Yacus” con el propósito de contextualizar el estudio en la mancomunidad del Yacus, así, con las autoridades municipales de turno, sus planes de desarrollo que poseen y en especial, los planes de desarrollo en el sector turístico cultural, y en general para dar con la situación de la Identidad Cultural Tangible concepto según la UNESCO, la INC y trabajada de esta manera por la MINCETUR. La metodología utilizada en la investigación es la hermenéutica1 en una doble función interpretativa. En primer nivel nuestra interpretación que aborda un problema social, en nuestro caso los Recursos Turísticos Culturales Tangibles, y los Planes de Desarrollo Concertado de los distritos estudiados. Hablamos en primer lugar nuestra interpretación de los Recursos Culturales Tangibles, para dar una respuesta a la Identidad Cultural del poblador, y en segundo lugar a los gobernantes de turno para ver la apreciación hermenéutica de la Identidad Cultural en relación a los planes de desarrollo en temas turísticos. La interpretación es explicativa, con un enfoque hermenéutico de carácter analítico, descriptivo, interpretativo y explicativo, el cual es válido para ingresar al estudio de la pérdida de identidad cultural, y así demostrar nuestra hipótesis. El proyecto Etnográfico estuvo guiado por un objetivo general. En el se hace el estudio de la relación directa entre la inadecuada planificación de la actividad turística cultural y la perdida de identidad cultural en la mancomunidad del Yacus. El trabajo de campo se realizó entre los años 2007-2009 en el contexto del valle del Yacus considerando sus 12 distritos que lo conforman: Ataura, Huamalí, Huertas, Julcán, Masma, Masma Chicche, Molinos, Paca, Pancán, Ricrán, San Pedro de Chunán y Yauli. La investigación ha logrado comprobar la hipótesis llegando a la conclusión que la Perdida de Identidad Cultural es también ocasionado por un mal manejo de la Actividad Turística, evidenciado en los Restos Arqueológicos que son hoy en día derrumbados saqueados y malogrados muchas veces por los mismos pobladores y sin que nadie hace nada por cambiar eso. La investigación se presenta como aporte a la disciplina de la Administración Turística Cultural, dentro del área de desarrollo académico; con ella aportamos la interpretación: cómo la identidad cultural se está perdiendo por un mal manejo de Planificación Turística Cultural en la mancomunidad del Yacus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PlanificaciónActividad turísticaIdentidad culturalLa planificación de la actividad turística en la mancomunidad de Yacus: un primer paso para rescatar la identidad cultural caso mancomunidad del Yacusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AplicadasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Aplicadas.Escuela Académico Profesional de Administración de Empresas.Administración de NegociosTitulo ProfesionalLicenciado en Administración de Empresas. Especialidad Administración de NegociosTHUMBNAILReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdf.jpgReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7369http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/5/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf.jpgbca567cce42ee573ee4b6055cd3043b0MD55TEXTReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdf.txtReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain228563http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/3/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf.txtdfb15d1d6e9c38355f03b627c7724c31MD53ORIGINALReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdfReyes Vargas - Barzola Alvarado.pdfapplication/pdf5948567http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/1/Reyes%20Vargas%20-%20Barzola%20Alvarado.pdf01d591b7889d8efad15a659173c60a30MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2000/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2000oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/20002022-06-02 02:32:48.4DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).