Implicancias del peritaje antropológico en la determinación judicial de la pena: delitos de peculado en la provincia de Chincha, 2020

Descripción del Articulo

La tesis de investigación intitulada “IMPLICANCIAS DEL PERITAJE ANTROPOLOGICO EN LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA: DELITOS DE PECULADO EN LA PROVINCIA DE CHINCHA, 2020” fue investigada teniendo como problema principal ¿En qué medida sería necesaria la pericia antropológica para la determinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Puris, Edwin Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
peculado
peritaje
pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La tesis de investigación intitulada “IMPLICANCIAS DEL PERITAJE ANTROPOLOGICO EN LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA: DELITOS DE PECULADO EN LA PROVINCIA DE CHINCHA, 2020” fue investigada teniendo como problema principal ¿En qué medida sería necesaria la pericia antropológica para la determinación judicial de la pena en los delitos de peculado en la provincia de Chincha, año 2020?, y como respuesta al problema planteado se tiene la siguiente hipótesis “La pericia antropológica sería necesaria como prueba para una justa y eficaz determinación judicial de la pena orientada al cumplimiento de los fines de la pena y salvaguarda de los derechos fundamentales del procesado por los delitos de peculado en la provincia de Chincha, año 2020”. Asimismo, se obtuvo un chi cuadrado calculado mayor a 97.35 aceptándose la hipótesis alterna. La pericia antropológica si sería necesaria como prueba para una justa y eficaz determinación judicial de la pena orientada al cumplimiento de los fines de la pena y salvaguarda de los derechos fundamentales del procesado por los delitos de peculado en la provincia de Chincha, año 2020. En cuanto a la metodología se realizó una investigación de tipo retrospectivo, con un diseño no experimental, empleando una muestra probabilística. Como técnica de recopilación se hizo uso de las encuestas y los cuestionarios como instrumentos que fueron aplicados a las personas que voluntariamente participaron en las encuestas. En la contrastación de la hipótesis principal y en las dos hipótesis específicas se acepta la hipótesis alterna. Finalmente, el trabajo de investigación se planteó como objetivo principal “Determinar la necesidad de la pericia antropológica para la determinación judicial de la pena en los delitos de peculado en la provincia de Chincha, año 2020”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).