Estrategia de Marketing Relacional para Mejorar la Fidelización del Cliente en la Empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. Distrito de San Juan de Lurigancho, 2022

Descripción del Articulo

Para mejorar la gestión de relaciones con los clientes debemos optar por el desarrollo de estrategias de marketing relacional. La presente investigación: “Estrategia de marketing relacional para mejorar la fidelización del cliente en la empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. distrito de San Juan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Sanabria, Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing relacional
estrategias de marketing relacional
fidelización del cliente
propositivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para mejorar la gestión de relaciones con los clientes debemos optar por el desarrollo de estrategias de marketing relacional. La presente investigación: “Estrategia de marketing relacional para mejorar la fidelización del cliente en la empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. distrito de San Juan de Lurigancho, 2022”, tuvo como objetivo general, demostrar en qué medida la estrategia de marketing relacional mejorará la fidelización del cliente en la empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. distrito de San Juan de Lurigancho, 2022, con el fin de, proponer una estrategia de marketing relacional, para así, mejorar la fidelización del cliente en la empresa automotriz; la hipótesis general planteada fue, la estrategia de marketing relacional mejorará la fidelización del cliente en la empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. distrito de San Juan de Lurigancho, 2022, teniendo un muestreo de 141 clientes, para el cual se elaboró dos instrumentos de recolección de datos, constituido por 35 reactivos, para la variable independiente, estrategia de marketing relacional, se desarrolló un cuestionario compuesto por seis dimensiones, quince indicadores y dieciocho reactivos, por otro parte, para la variable independiente, fidelización del cliente, también se desarrolló un cuestionario compuesto por cuatro dimensiones, ocho indicadores y diecisiete reactivos, cantidad definida por la técnica de muestreo aleatorio simple. El estudio adoptó un diseño no experimental de corte transversal propositivo, esto permitió medir la fidelización sin una propuesta de valor (O1), después, se dio a conocer la propuesta a los stakeholderls (administrativos, colaboradores, clientes y expertos), posteriormente se mide las variables de la segunda observación, para realizar una medición y determinar si la propuesta es idónea, para mejorar la fidelización del cliente. En relación a la recolección de datos, como técnica se utilizó la encuesta y para su aplicación el cuestionario. De acuerdo con las opiniones de los tres expertos, su validez fue de 85.73% y el grado de confiabilidad fue de 85.31%, este resultado se obtuvo de realizar el Alfa de Cronbach, el cual proporciona la recabar información de la prueba de rango de Wilcoxon que permite comparar dos muestras relacionadas. Puesto que, los resultados obtenidos de los estadísticos de prueba de la hipótesis general y las cuatro específicas fueron 0,000, 0,000, 0,000 y 0,000. En definitiva, existe una variación significativa y los cuatro resultados son muy inferiores a la significancia teórica. Valor de significancia es de 0.05, por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa, como resultado, la estrategia de marketing relacional mejorará en medida significativa la fidelización del cliente de la empresa Motores Diesel del Perú S.A.C. en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).