Problemáticas generadas por la expansión urbana desde la percepción de los pobladores del Barrio "Chilca Alta" - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el barrio de Chilca Alta, distrito de Chilca, Huancayo-Junín 2021, tuvo como objetivo conocer las principales problemáticas sociales y ecológicas generadas por la expansión urbana desde la percepción de los pobladores del barrio “Chilca Alta” 2021. El tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión urbana percepción problemáticas sociales y problemáticas ecológicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el barrio de Chilca Alta, distrito de Chilca, Huancayo-Junín 2021, tuvo como objetivo conocer las principales problemáticas sociales y ecológicas generadas por la expansión urbana desde la percepción de los pobladores del barrio “Chilca Alta” 2021. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo y enfoque metodológico cualitativo; el estudio se desarrolló bajo los lineamientos del método científico e inductivo, con un diseño narrativo; la población corresponde a 300 pobladores del barrio “Chilca Alta”, con una muestra de 15 pobladores a quienes se le aplicó una entrevista; para el procesamiento de los resultados se utilizó el Microsoft Word. Los resultados de la investigación evidenciaron problemáticas sociales como: incremento frecuente de la población, inadecuado abastecimiento de servicios básicos de agua, energía eléctrica y desagüe, incremento de áreas marginadas, pobreza en los pobladores, inseguridad ciudadana y ubicación de viviendas en lugares inapropiados haciéndolos vulnerables a desastres naturales como huaicos, inundaciones y sismos; asimismo, problemáticas ecológicas como: deterioro de áreas verdes, deforestación, reducción de suelos agrícolas a causa de las constantes lotizaciones y construcciones de viviendas. En conclusión, la expansión urbana viene generando diversos problemas sociales y ecológicos en el barrio Chilca Alta que deben ser gestionados por las instancias pertinentes a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población migrante y promover el desarrollo sostenible del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).