Prevalencia de la anemia infantil y los factores socioculturales de las usuarias deL Programa Juntos en el Hospital de Pampas Tayacaja 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Prevalencia de la anemia infantil y los factores socio – culturales de las usuarias del programa Juntos en el hospital de Pampas Tayacaja 2017 – 2018”, planteada como interrogante general: ¿Cuál es la influencia de los factores socio culturales, de las usuarias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Soto, Olivia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor
Social
Cultural
Anemia
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Prevalencia de la anemia infantil y los factores socio – culturales de las usuarias del programa Juntos en el hospital de Pampas Tayacaja 2017 – 2018”, planteada como interrogante general: ¿Cuál es la influencia de los factores socio culturales, de las usuarias del programa Juntos, en la prevalencia de la anemia infantil en el hospital de Pampas – Tayacaja, 2017 – 2018?, con el objetivo de medir el nivel de influencia de los factores socioculturales de las usuarias del programa Juntos, en la prevalencia de la anemia infantil en el hospital de Pampas, Tayacaja, 2017 – 2018. La investigación tuvo como método general, el científico, descriptivo explicativo estadístico, el tipo de investigación es básico no experimental. El diseño de investigación es transversal o transaccional, correlacional. Se ha considerado un muestreo no probabilístico. La población es de 220 madres usuarias del programa Nacional Juntos, en el hospital de Pampas, Tayacaja, la muestra consta de n=36 madres, 18 con prevalencia de diagnóstico anemia en sus hijos y 18 sin prevalencia de anemia en sus hijos. Se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario donde los factores sociales, culturales, presentan una validez al 95% y una confiabilidad de 0,88. Esta investigación ha obtenido el 95% de confianza estadística, y se acepta la relación significativa entre los factores sociales y culturales y la prevalencia de la anemia infantil de las madres en el hospital de Pampas Tayacaja. Se concluyó que los factores sociales en las usuarias del programa Juntos del hospital de Pampas, Tayacaja influyen directa y significativamente en la prevalencia de la anemia infantil, el comportamiento de la madre, sus condiciones de vida, la iteración con su menor hijo (a) con el grupo de personal que socializa cotidianamente, genera un estilo de vida que no contribuyen en la superación del diagnóstico de anemia y pasan hacer prevalentes, afectando directamente al desarrollo físico y emocional del infante, esta situación compromete el futuro del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).