Estilos de crianza y conductas agresivas en los niños y niñas de la Red Integrados nivel inicial distrito de San Ramón

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Estilos de crianza y conducta agresiva en los niños y niñas de la red integrados nivel inicial distrito de San Ramón”, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estilo de crianza y las conductas agresivas de los niños y niñas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seas Menendez, Amelia Flora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
conducta agresiva
niñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “Estilos de crianza y conducta agresiva en los niños y niñas de la red integrados nivel inicial distrito de San Ramón”, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estilo de crianza y las conductas agresivas de los niños y niñas de la red integrados nivel inicial en el distrito de San Ramón. Como metodología se empleó el método científico, de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 padres de familia de todas las Instituciones Educativas, a quienes se les aplico dos cuestionarios, sobre Estilos de Crianza y Conductas agresivas. Se evidenció en la evaluación correlacional de las variables que el coeficiente de correlación de Pearson es igual a 0.914 el cual representó el grado de correlación entre ambas variables. Se concluye que, SI existe relación directa y significativa entre el estilo de crianza y las conductas agresivas de los niños y niñas de la red integrados nivel inicial en el distrito de San Ramón, con un nivel de significancia de 0,914 y t calculada es mayor que la t teórica (22,30> 1,98)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).