Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Chongos Bajo, perteneciente a la provincia de Chupaca, durante la campaña 2014; los objetivos del trabajo de investigación fueron: a) Introducir variedades mejoradas de ajo a la localidad de Chongos Bajo. b) Determinar los componentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento de ajo Variedades mejoradas de ajo |
id |
UNCP_2dc752b72ec89087c23df9a794c0ecb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/976 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
title |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
spellingShingle |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. Ricse Paucar, Ketty Rendimiento de ajo Variedades mejoradas de ajo |
title_short |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
title_full |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
title_fullStr |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
title_full_unstemmed |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
title_sort |
Introducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca. |
author |
Ricse Paucar, Ketty |
author_facet |
Ricse Paucar, Ketty |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marmolejo Gutarra, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricse Paucar, Ketty |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de ajo Variedades mejoradas de ajo |
topic |
Rendimiento de ajo Variedades mejoradas de ajo |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Chongos Bajo, perteneciente a la provincia de Chupaca, durante la campaña 2014; los objetivos del trabajo de investigación fueron: a) Introducir variedades mejoradas de ajo a la localidad de Chongos Bajo. b) Determinar los componentes de rendimiento de las variedades en estudio. c) Seleccionar variedades que presenten buenos rendimientos de bulbo y gajos. Los tratamientos fueron analizados bajo el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 8 tratamientos y tres repeticiones, los resultados fueron: En los componentes de rendimiento mostraron significación estadística, la altura de planta, mientras que, el diámetro ecuatorial, diámetro polar, número de bulbo extra y número de bulbo segunda, mostraron diferencia estadística altamente significativa. Para la altura de planta sobresalieron las variedades Blanco INIA, Chaulan, Margosino, Selección 2005 y Cincomesino con promedios de 42,48; 39,26; 38,28; 37,90 y 36,80 cm respectivamente. En el número de plantas sobresalieron las variedades Chaulan, Mapuri, Selección 2005, Cincomesino, Margosino y Arequipeño 14 con promedios 316,33; 291,33; 288,67; 278,00; 273,33 y 257,00 de plantas respectivamente. En el diámetro ecuatorial sobresalieron las variedades Cincomesino, Blanco INIA, Selección 2005, Arequipeño 14, Chaulan , Margosino y Mapuri con promedios de 4,90; 4,89; 4,85; 4,81; 4,79; 4,73 y 4,44 cm respectivamente. En el diámetro polar sobresalieron las variedades Blanco INIA, Cincomesino, Arequipeño 14, Selección 2005, Chaulan, Margosino y Mapuri con promedios de 3,98; 3,85; 3,76; 3,68; 3,64; 3,58 y 3,45 cm respectivamente. En el número de bulbo extra sobresalieron las variedades Cincomesino, Chaulan, Blanco INIA, Arequipeño 14, Margosino, Selección 2005, Mapuri con promedios 26,00; 25,67; 23,33; 20,67, 18,67; 18,33 y 15,00 de bulbos respectivamente. En el número de bulbo primera sobresalieron las variedades Chaulan y Mapuri con promedios 152,33 y 141,00 de bulbos respectivamente. En el número de bulbo segunda sobresalieron las variedades Napuri y Selección 2005 con promedios 146,00 y 134,00 de bulbos respectivamente. Las variables que sobresalieron por rendimiento gajos o dientes fueron: Arequipeño 14, Selección 2005, Chaulan, Cincomesino, Margosino, Blanco INIA y Mapuri, con promedios de 38,40; 26,70; 25,50; 24,99; 24,64; 21,70 y 20,33 de dientes por bulbo. Las variedades que sobresalieron por rendimiento fueron: Chaulan, Selección 2005, Blanco INIA, Cincomesino, Margosino, Mapuri y Arequipeño 14 con promedios de 13.23; 12,33; 12,32; 12,05; 11,82; 11,18 y 10,25 kg de bulbos por parcela, lo que equivale que la producción osciló desde 11 388,8 kg.ha-1 hasta 14 703,6 kg.ha-1. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-14T19:08:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-14T19:08:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/976 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/976 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/3/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/1/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/2/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d508c58d8013d7e8995773036a99d98c 6fc7900bd598e36d866f4d1a9f03f0b8 fc189cd9b644dd5ed3303482c7c92b47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892486335463424 |
spelling |
Marmolejo Gutarra, DorisRicse Paucar, Ketty2016-10-14T19:08:06Z2016-10-14T19:08:06Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/976El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Chongos Bajo, perteneciente a la provincia de Chupaca, durante la campaña 2014; los objetivos del trabajo de investigación fueron: a) Introducir variedades mejoradas de ajo a la localidad de Chongos Bajo. b) Determinar los componentes de rendimiento de las variedades en estudio. c) Seleccionar variedades que presenten buenos rendimientos de bulbo y gajos. Los tratamientos fueron analizados bajo el diseño experimental de bloques completamente al azar, con 8 tratamientos y tres repeticiones, los resultados fueron: En los componentes de rendimiento mostraron significación estadística, la altura de planta, mientras que, el diámetro ecuatorial, diámetro polar, número de bulbo extra y número de bulbo segunda, mostraron diferencia estadística altamente significativa. Para la altura de planta sobresalieron las variedades Blanco INIA, Chaulan, Margosino, Selección 2005 y Cincomesino con promedios de 42,48; 39,26; 38,28; 37,90 y 36,80 cm respectivamente. En el número de plantas sobresalieron las variedades Chaulan, Mapuri, Selección 2005, Cincomesino, Margosino y Arequipeño 14 con promedios 316,33; 291,33; 288,67; 278,00; 273,33 y 257,00 de plantas respectivamente. En el diámetro ecuatorial sobresalieron las variedades Cincomesino, Blanco INIA, Selección 2005, Arequipeño 14, Chaulan , Margosino y Mapuri con promedios de 4,90; 4,89; 4,85; 4,81; 4,79; 4,73 y 4,44 cm respectivamente. En el diámetro polar sobresalieron las variedades Blanco INIA, Cincomesino, Arequipeño 14, Selección 2005, Chaulan, Margosino y Mapuri con promedios de 3,98; 3,85; 3,76; 3,68; 3,64; 3,58 y 3,45 cm respectivamente. En el número de bulbo extra sobresalieron las variedades Cincomesino, Chaulan, Blanco INIA, Arequipeño 14, Margosino, Selección 2005, Mapuri con promedios 26,00; 25,67; 23,33; 20,67, 18,67; 18,33 y 15,00 de bulbos respectivamente. En el número de bulbo primera sobresalieron las variedades Chaulan y Mapuri con promedios 152,33 y 141,00 de bulbos respectivamente. En el número de bulbo segunda sobresalieron las variedades Napuri y Selección 2005 con promedios 146,00 y 134,00 de bulbos respectivamente. Las variables que sobresalieron por rendimiento gajos o dientes fueron: Arequipeño 14, Selección 2005, Chaulan, Cincomesino, Margosino, Blanco INIA y Mapuri, con promedios de 38,40; 26,70; 25,50; 24,99; 24,64; 21,70 y 20,33 de dientes por bulbo. Las variedades que sobresalieron por rendimiento fueron: Chaulan, Selección 2005, Blanco INIA, Cincomesino, Margosino, Mapuri y Arequipeño 14 con promedios de 13.23; 12,33; 12,32; 12,05; 11,82; 11,18 y 10,25 kg de bulbos por parcela, lo que equivale que la producción osciló desde 11 388,8 kg.ha-1 hasta 14 703,6 kg.ha-1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Rendimiento de ajoVariedades mejoradas de ajoIntroducción y componentes de rendimiento de variedades mejoradas de ajo (Allium sativum) en condiciones de Chongos Bajo - Chupaca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILRICSE PAUCAR KETTY.pdf.jpgRICSE PAUCAR KETTY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6234http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/3/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf.jpgd508c58d8013d7e8995773036a99d98cMD53ORIGINALRICSE PAUCAR KETTY.pdfapplication/pdf2283191http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/1/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf6fc7900bd598e36d866f4d1a9f03f0b8MD51TEXTRICSE PAUCAR KETTY.pdf.txtRICSE PAUCAR KETTY.pdf.txtExtracted texttext/plain151579http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/976/2/RICSE%20PAUCAR%20KETTY.pdf.txtfc189cd9b644dd5ed3303482c7c92b47MD5220.500.12894/976oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9762022-06-02 04:49:49.457DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).