Optimización de la producción mediante la aplicación del método de explotación tajeo por subniveles taladros largos en la U.E.A. Recuperada de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta un estudio detallado de dicho método, sus aspectos teóricos, procedimientos de trabajo, experiencias realizadas en Mina Recuperada de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. La investigación se inició con la siguiente interrogante: ¿Cómo optimizar la producción de miner...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de explotación Taladros Largos Producción de mineral Utilidad económica |
Sumario: | El presente trabajo presenta un estudio detallado de dicho método, sus aspectos teóricos, procedimientos de trabajo, experiencias realizadas en Mina Recuperada de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. La investigación se inició con la siguiente interrogante: ¿Cómo optimizar la producción de mineral, bajo las mismas condiciones geoeconómicas, en Mina Recuperada?, siendo el objetivo: Optimizar la producción de mineral mediante la aplicación de un método de explotación, bajo las mismas condiciones geoeconómicas. Teniendo como hipótesis Se optimiza la producción de mineral, bajo las mismas condiciones geoeconómicas, mediante la aplicación del método de explotación tajeo por subniveles taladros largos, en mina Recuperada. En cuanto al tipo de investigación es: Aplicada, descriptiva, y valorativa. La población de estudio está constituida por por todos los métodos productivos; la muestra es el Tajeo 775 de la falla Socorro, siendo su elección dirigida e intencionada. Se concluye: Se optimiza la producción de mineral, bajo las mismas condiciones geoeconómicas, mediante la aplicación del método de explotación tajeo por subniveles taladros largos ya que posee características geométricas y geomecánicas favorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).