Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto

Descripción del Articulo

Hoy en día el petróleo y el gas natural son una de las mayores fuentes de energía utilizadas en el Perú y en el mundo entero. Un conocimiento mucho mayor acerca del mismo, nos permite visualizar y comprender por qué su industria es considerada como estrategia, así mismo la construcción de gaseoducto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Hidalgo, Jhon Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Procedimiento Pmbok
Construcción del gasoducto
id UNCP_2cddd68e438656ac9ea2f2951e85a911
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3899
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
title Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
spellingShingle Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
Palomino Hidalgo, Jhon Paul
Implementación
Procedimiento Pmbok
Construcción del gasoducto
title_short Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
title_full Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
title_fullStr Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
title_full_unstemmed Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
title_sort Implementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoducto
author Palomino Hidalgo, Jhon Paul
author_facet Palomino Hidalgo, Jhon Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñico Casas, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Hidalgo, Jhon Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Procedimiento Pmbok
Construcción del gasoducto
topic Implementación
Procedimiento Pmbok
Construcción del gasoducto
description Hoy en día el petróleo y el gas natural son una de las mayores fuentes de energía utilizadas en el Perú y en el mundo entero. Un conocimiento mucho mayor acerca del mismo, nos permite visualizar y comprender por qué su industria es considerada como estrategia, así mismo la construcción de gaseoductos en todo el mundo, es una de las más adecuadas y efectivas, para transportar el gas hacia lugares muy lejanos, teniendo en cuenta todos los criterios de seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. La “Construcción de gasoducto de las líneas de flujo KINTERONI – NUEVO MUNDO con 14. 5 km. en Diam. 16” y Espesores de: 0.75”, 0,812”, 0,938, para Repexsa Lote 57”, se refirió en los criterios y fases que se deben de tener en cuenta, para la ejecución del proyecto, en este caso particular es la construcción tanto civil como electromecánico de gasoductos. REPEXSA Exploración Perú es operador del Lote 57 - Kinteroni para Operaciones Petroleras. El área del proyecto objeto de esta Licitación, está ubicado entre las provincias de Satipo del departamento de Junín, Atalaya del departamento de Ucayali y La Convención del departamento de Cusco. El Lote 57 está delimitado por el norte con el Lote 90 y por el Sur con el Lote 56 y 58, se encuentra a una distancia de 300 km al este de la ciudad de Lima. El área de concesión actual es de 485 790 027 Ha. En el presente trabajo se ha logrado detallar los procedimientos de construcción tanto la parte civil como la parte mecánica, también se han elaborado planes de calidad y seguridad industrial, que servirán como material de soporte y control durante toda la ejecución de las actividades del proyecto. Después de realizado la aplicación del plan de procedimiento según PMBOK al proyecto en cuanto a la evaluación de costos del proyecto, se ha determinado el costo de cada uno de los trabajos civiles y mecánicos así como la ingenierita de detalle dando como resultado un costo total de $ 15 492 779.05. Así mismo, se ha logrado concluir con los plazos contractuales del proyecto satisfactoriamente, a pesar de los inconvenientes que hubieron en el desarrollo del mismo, como factores climáticos, flora, fauna, etc. Llegando a reducir el ciclo de vida en un mes.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T15:52:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T15:52:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3899
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3899
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/4/Palomino%20Hidaldo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/1/Palomino%20Hidaldo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/3/Palomino%20Hidaldo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6768089f8b87e865a946d036554e3a9
2aa63856eada404093f0f6aa3b024ae6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7b58c4cd4298bb5e4a05d188bef6b1e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721931728945152
spelling Muñico Casas, EdmundoPalomino Hidalgo, Jhon Paul2018-02-02T15:52:22Z2018-02-02T15:52:22Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/3899Hoy en día el petróleo y el gas natural son una de las mayores fuentes de energía utilizadas en el Perú y en el mundo entero. Un conocimiento mucho mayor acerca del mismo, nos permite visualizar y comprender por qué su industria es considerada como estrategia, así mismo la construcción de gaseoductos en todo el mundo, es una de las más adecuadas y efectivas, para transportar el gas hacia lugares muy lejanos, teniendo en cuenta todos los criterios de seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. La “Construcción de gasoducto de las líneas de flujo KINTERONI – NUEVO MUNDO con 14. 5 km. en Diam. 16” y Espesores de: 0.75”, 0,812”, 0,938, para Repexsa Lote 57”, se refirió en los criterios y fases que se deben de tener en cuenta, para la ejecución del proyecto, en este caso particular es la construcción tanto civil como electromecánico de gasoductos. REPEXSA Exploración Perú es operador del Lote 57 - Kinteroni para Operaciones Petroleras. El área del proyecto objeto de esta Licitación, está ubicado entre las provincias de Satipo del departamento de Junín, Atalaya del departamento de Ucayali y La Convención del departamento de Cusco. El Lote 57 está delimitado por el norte con el Lote 90 y por el Sur con el Lote 56 y 58, se encuentra a una distancia de 300 km al este de la ciudad de Lima. El área de concesión actual es de 485 790 027 Ha. En el presente trabajo se ha logrado detallar los procedimientos de construcción tanto la parte civil como la parte mecánica, también se han elaborado planes de calidad y seguridad industrial, que servirán como material de soporte y control durante toda la ejecución de las actividades del proyecto. Después de realizado la aplicación del plan de procedimiento según PMBOK al proyecto en cuanto a la evaluación de costos del proyecto, se ha determinado el costo de cada uno de los trabajos civiles y mecánicos así como la ingenierita de detalle dando como resultado un costo total de $ 15 492 779.05. Así mismo, se ha logrado concluir con los plazos contractuales del proyecto satisfactoriamente, a pesar de los inconvenientes que hubieron en el desarrollo del mismo, como factores climáticos, flora, fauna, etc. Llegando a reducir el ciclo de vida en un mes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónProcedimiento PmbokConstrucción del gasoductoImplementación del procedimiento Pmbok para el buen performance en la construcción del gasoductoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILPalomino Hidaldo.pdf.jpgPalomino Hidaldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8905http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/4/Palomino%20Hidaldo.pdf.jpgc6768089f8b87e865a946d036554e3a9MD54ORIGINALPalomino Hidaldo.pdfPalomino Hidaldo.pdfapplication/pdf443169http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/1/Palomino%20Hidaldo.pdf2aa63856eada404093f0f6aa3b024ae6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPalomino Hidaldo.pdf.txtPalomino Hidaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain113587http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3899/3/Palomino%20Hidaldo.pdf.txt7b58c4cd4298bb5e4a05d188bef6b1e4MD5320.500.12894/3899oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/38992024-10-17 16:53:03.056DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).