La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo.
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como principal objetivo demostrar mi experiencia profesional en la SUTRAN en labores como supervisión ,fiscalización y sanción en temas de informalidad y accidentes de tránsito en el transporte de pasajeros de acuerdo a las normas de transporte , estipulado en el D.S 017-20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/88 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/88 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supervisión Fiscalización Sanciones Informalidad Accidentes de tránsito |
id |
UNCP_2af0cac6e5695cb78ddd4961b6e65ea7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/88 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Gaspar Marca, Tania Karina2016-10-12T18:16:27Z2016-10-12T18:16:27Z2015T363-G27.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/88El presente informe tiene como principal objetivo demostrar mi experiencia profesional en la SUTRAN en labores como supervisión ,fiscalización y sanción en temas de informalidad y accidentes de tránsito en el transporte de pasajeros de acuerdo a las normas de transporte , estipulado en el D.S 017-2009 MTC Y Modificatorias en el Art. 111 y 112 lo que corresponde la informalidad en el transporte terrestre de personas de acuerdo a la experiencia de campo , con la observación participante y la recopilación de información fidedigna en el que se tiene a diario en los puntos fijos de SUTRAN y en los operativos inopinados de Informalidad. La informalidad en los servicios de transporte terrestre y sobre todo en lo que se refiere al transporte de personas, es un fenómeno complejo y multifacético que surge por características sociales como son el desempleo, nivel educativo y demografía del país que contribuyen a que esta situación de informalidad se siga acrecentando y con ello los altos índices de inseguridad en el servicio. Por lo tanto el estado debería tener más énfasis en esta problemática Hoy en día se aprecia un crecimiento de la severidad de los accidentes de tránsito en las carreteras de acuerdo a las estadísticas de accidentes de tránsito en carreteras tenemos más fallecidos y heridos por cada accidentes de tránsito entre la principales modalidades tenemos el choque y el despiste que revelan que la causa es el exceso de velocidad La finalidad primordial es proteger la vida humana, evitando los accidentes de tránsito que ocurre a diario ocasionando muertes. Finalmente es importante que las personas ligadas al transporte como: transportistas, conductores generadores de carga, inspectores de transportes y la sociedad civil tenga conocimiento del presente documento; para reducir la informalidad y los accidentes en nuestras carreteras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SupervisiónFiscalizaciónSancionesInformalidadAccidentes de tránsitoLa Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT363-G27.pdf.jpgT363-G27.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7999http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/3/T363-G27.pdf.jpg54107418b0a4af6f33a89549c2ced15dMD53ORIGINALT363-G27.pdfapplication/pdf3944188http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/1/T363-G27.pdf7350a7cadb1be7f714455c17598915f3MD51TEXTT363-G27.pdf.txtT363-G27.pdf.txtExtracted texttext/plain157844http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/2/T363-G27.pdf.txt4c23e86605a1fff363e64c92f46df77bMD5220.500.12894/88oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/882022-06-02 03:56:59.492DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
title |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
spellingShingle |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. Gaspar Marca, Tania Karina Supervisión Fiscalización Sanciones Informalidad Accidentes de tránsito |
title_short |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
title_full |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
title_fullStr |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
title_full_unstemmed |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
title_sort |
La Supervisión, Fiscalización y Sanciones en temas de Informalidad y Accidentes de Tránsito en la SUTRAN Huancayo. |
author |
Gaspar Marca, Tania Karina |
author_facet |
Gaspar Marca, Tania Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gaspar Marca, Tania Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Supervisión Fiscalización Sanciones Informalidad Accidentes de tránsito |
topic |
Supervisión Fiscalización Sanciones Informalidad Accidentes de tránsito |
description |
El presente informe tiene como principal objetivo demostrar mi experiencia profesional en la SUTRAN en labores como supervisión ,fiscalización y sanción en temas de informalidad y accidentes de tránsito en el transporte de pasajeros de acuerdo a las normas de transporte , estipulado en el D.S 017-2009 MTC Y Modificatorias en el Art. 111 y 112 lo que corresponde la informalidad en el transporte terrestre de personas de acuerdo a la experiencia de campo , con la observación participante y la recopilación de información fidedigna en el que se tiene a diario en los puntos fijos de SUTRAN y en los operativos inopinados de Informalidad. La informalidad en los servicios de transporte terrestre y sobre todo en lo que se refiere al transporte de personas, es un fenómeno complejo y multifacético que surge por características sociales como son el desempleo, nivel educativo y demografía del país que contribuyen a que esta situación de informalidad se siga acrecentando y con ello los altos índices de inseguridad en el servicio. Por lo tanto el estado debería tener más énfasis en esta problemática Hoy en día se aprecia un crecimiento de la severidad de los accidentes de tránsito en las carreteras de acuerdo a las estadísticas de accidentes de tránsito en carreteras tenemos más fallecidos y heridos por cada accidentes de tránsito entre la principales modalidades tenemos el choque y el despiste que revelan que la causa es el exceso de velocidad La finalidad primordial es proteger la vida humana, evitando los accidentes de tránsito que ocurre a diario ocasionando muertes. Finalmente es importante que las personas ligadas al transporte como: transportistas, conductores generadores de carga, inspectores de transportes y la sociedad civil tenga conocimiento del presente documento; para reducir la informalidad y los accidentes en nuestras carreteras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T363-G27.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/88 |
identifier_str_mv |
T363-G27.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/88 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/3/T363-G27.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/1/T363-G27.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/88/2/T363-G27.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54107418b0a4af6f33a89549c2ced15d 7350a7cadb1be7f714455c17598915f3 4c23e86605a1fff363e64c92f46df77b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427885390430208 |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).