Formación profesional y niveles salariales de los egresados de Economía - UNCP 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue analizar la influencia de la formación profesional en los niveles salariales de los egresados de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, esta investigación fue básica, con diseño descriptivo comparativo, no experimental, transeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Lizarraga, Carolina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:formación profesional del economista
niveles de ingresos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue analizar la influencia de la formación profesional en los niveles salariales de los egresados de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, esta investigación fue básica, con diseño descriptivo comparativo, no experimental, transeccional, la recolección de información se realizó en Huancayo con los egresados que laboran en diferentes entidades públicas y privadas, la muestra fue de 148 egresados de la Facultad de Economía del 2016, se identificó que el nivel académico que imparte la Facultad fue regular en 67.6% para los egresados en el ejercicio de la profesión y cuando laboran en el área con respecto a la carrera; se identificó los niveles salariales que perciben están acorde con su preparación dentro de la formación profesional y ha influido que se capaciten especializándose fuera de las aulas universitarias, puesto que el mercado es exigente para obtener un puesto laboral con mejor salario y mayor nivel o cargo. Asimismo, la enseñanza brindada fue muy teórica pero útil para el desenvolvimiento laboral, se necesitan clases con mayor aplicación práctica, de acuerdo a la realidad, asimismo este aprendizaje influye en los ingresos económicos, sin embargo, el 48% del ingreso promedio mensual se encuentra entre S/.2500 a S/.3000 soles. Se concluye que el nivel académico en la Facultad de Economía fue regular, pero, debe mejorar el plan de estudios y asignaturas de acuerdo al requerimiento del mercado laboral, ya que vivimos en un torno económico social muy divergente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).