Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la microcuenca del río Yanango que se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11°11'55.51" y 11°19'46.33" Latitud Sur; 75°25'48.35" y 75°30'27.54" Longitud oeste, cubre una extensión de 4953 ha. En el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quillatupa Espejo, Yasu Tania, Cárdenas Baquerizo, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Infiltración
Escorrentía
id UNCP_266c3658beee91009be7b79f4b7735e9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3481
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
title Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
spellingShingle Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
Quillatupa Espejo, Yasu Tania
Precipitación
Infiltración
Escorrentía
title_short Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
title_full Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
title_fullStr Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
title_full_unstemmed Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
title_sort Relación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayo
author Quillatupa Espejo, Yasu Tania
author_facet Quillatupa Espejo, Yasu Tania
Cárdenas Baquerizo, Elvis
author_role author
author2 Cárdenas Baquerizo, Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zorrilla Delgado, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillatupa Espejo, Yasu Tania
Cárdenas Baquerizo, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precipitación
Infiltración
Escorrentía
topic Precipitación
Infiltración
Escorrentía
description La presente investigación se desarrolló en la microcuenca del río Yanango que se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11°11'55.51" y 11°19'46.33" Latitud Sur; 75°25'48.35" y 75°30'27.54" Longitud oeste, cubre una extensión de 4953 ha. En el área de estudio se presentan frecuentes avenidas que provocan deslizamientos e inundaciones, poniendo en riesgo a poblaciones residentes en los márgenes del rio Tarma, ocasionado por la atribución de caudales compuestos de lodo y material rocoso del rio Yanango, por tanto es necesario predecir la escorrentía superficial e infiltración a partir de la precipitación. Los objetivos específicos son calcular la abstracción inicial (Ia), determinar la relación precipitación-escorrentía superficial, precipitación-infiltración, infiltración-escorrentía superficial y por ultimo medir la caudal base y máximo del rio Yanango. Se utilizó el método IDW (Pesos inversos a la distancia) para la interpolación de precipitación diaria (febrero, marzo y abril) de los años 2011 al 2014; el método del número de curvas (CN) para estimar la escorrentía superficial e infiltración y la formula de Manning para medir el caudal del rio Yanango. La abstracción inicial (Ia) se calculó a partir del análisis de mapas temáticos (geomorfología, tipo de suelo y cobertura vegetal) realizados por el proyecto de zonificación ecológica y económica para el desarrollo de la región Junín en el año 2012, teniendo como resultado una Ia = 33.95 mm; así mismo la relación precipitación-escorrentía superficial resulto alta, la relación precipitación-infiltración es moderada, la relación infiltración-escorrentía superficial es baja y el caudal base medido del rio Yanango es de 5.02 m3/s y máximo es de 136.46 m3/s.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T02:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T02:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3481
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/4/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/1/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/3/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d5f17b72c0701a55bdaff1f1b2dec31a
83874d9b64735c4be23c052a3cce7f0b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2da46b91810610459c797f7af6d6d8e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722339139518464
spelling Zorrilla Delgado, EdwinQuillatupa Espejo, Yasu TaniaCárdenas Baquerizo, Elvis2018-01-17T02:50:52Z2018-01-17T02:50:52Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3481La presente investigación se desarrolló en la microcuenca del río Yanango que se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 11°11'55.51" y 11°19'46.33" Latitud Sur; 75°25'48.35" y 75°30'27.54" Longitud oeste, cubre una extensión de 4953 ha. En el área de estudio se presentan frecuentes avenidas que provocan deslizamientos e inundaciones, poniendo en riesgo a poblaciones residentes en los márgenes del rio Tarma, ocasionado por la atribución de caudales compuestos de lodo y material rocoso del rio Yanango, por tanto es necesario predecir la escorrentía superficial e infiltración a partir de la precipitación. Los objetivos específicos son calcular la abstracción inicial (Ia), determinar la relación precipitación-escorrentía superficial, precipitación-infiltración, infiltración-escorrentía superficial y por ultimo medir la caudal base y máximo del rio Yanango. Se utilizó el método IDW (Pesos inversos a la distancia) para la interpolación de precipitación diaria (febrero, marzo y abril) de los años 2011 al 2014; el método del número de curvas (CN) para estimar la escorrentía superficial e infiltración y la formula de Manning para medir el caudal del rio Yanango. La abstracción inicial (Ia) se calculó a partir del análisis de mapas temáticos (geomorfología, tipo de suelo y cobertura vegetal) realizados por el proyecto de zonificación ecológica y económica para el desarrollo de la región Junín en el año 2012, teniendo como resultado una Ia = 33.95 mm; así mismo la relación precipitación-escorrentía superficial resulto alta, la relación precipitación-infiltración es moderada, la relación infiltración-escorrentía superficial es baja y el caudal base medido del rio Yanango es de 5.02 m3/s y máximo es de 136.46 m3/s.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PrecipitaciónInfiltraciónEscorrentíaRelación precipitación, infiltración y escorrentía para la época de lluvia en la microcuenca Yanango-Chanchamayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdf.jpgQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7476http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/4/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf.jpgd5f17b72c0701a55bdaff1f1b2dec31aMD54ORIGINALQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdfQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdfapplication/pdf4873535http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/1/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf83874d9b64735c4be23c052a3cce7f0bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdf.txtQuillatupa Espejo-Cardenas Baquerizo.pdf.txtExtracted texttext/plain123666http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3481/3/Quillatupa%20Espejo-Cardenas%20Baquerizo.pdf.txt2da46b91810610459c797f7af6d6d8e7MD5320.500.12894/3481oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/34812022-06-02 03:21:54.472DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).